Tegucigalpa, Honduras.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, rechazó este viernes que la llamada “invasión china” de productos y comercios en Honduras esté vinculada con las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Según el funcionario, los productos de origen chino que circulan en el país no son consecuencia de un acuerdo comercial, sino de las importaciones realizadas por hondureños desde hace varios años. “Se habla como que derivado del Tratado con China hay mucha invasión de establecimientos comerciales chinos en Honduras. La realidad es que Honduras no tiene un TLC con China”, puntualizó Cerrato.
Importaciones y comerciantes
Cerrato aseguró que pidió a Aduanas un informe detallado para conocer quiénes son los que traen productos desde China y adelantó que “casi me atrevo a decir que no son chinos los que se están estableciendo en Honduras”. Sin embargo, en la práctica, muchos de estos negocios son manejados por personas de origen chino, algunas sin dominio del idioma español, lo que ha despertado críticas entre pequeños comerciantes hondureños.
El ministro señaló que, históricamente, el país ha importado casi 2,000 millones de dólares en productos chinos, los cuales son revendidos en el mercado nacional por empresarios locales.
Impacto en emprendedores
El crecimiento de tiendas y locales con productos de bajo costo ha generado quejas de emprendedores y pequeños comerciantes, quienes denuncian una competencia desigual y una reducción en sus ventas debido a la proliferación de este tipo de negocios.
Negociaciones del TLC con China
Honduras y China iniciaron conversaciones para un TLC el 7 de julio de 2023, con la sexta ronda celebrada en julio de 2024 en Pekín. No obstante, Cerrato confirmó que las negociaciones llevan más de un año estancadas debido a diferencias en materia de aranceles. “No hemos concluido la sexta ronda de negociaciones porque revisamos todo lo que tiene que ver con aranceles y no estamos dispuestos a liberar el mercado”, remarcó.
Finalmente, el ministro insistió en que no existe ninguna apertura comercial que justifique la “invasión” de productos chinos en Honduras y que todos los artículos que ingresan pagan impuestos de importación. Redacción Laura Valladares.