Tegucigalpa, Honduras.- Con la redirección que el Gobierno de Xiomara Castro le dio a la asistencia ofrecida por España para mejorar tres centros asistenciales en vez de construir otros tres, ahora las autoridades buscan apoyo con países amigos para reutilizar diseños de hospitales y adaptarlos al terreno hondureño.

Así lo indicó el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, quien refirió que, pese a que la asistencia de España era de principio a fin para construir los hospitales en Ocotepeque, Santa Bárbara y Salamá (Olancho) era un proceso muy prolongado y la mandataria quiere inaugurar esos hospitales antes de finalizar su gestión en enero de 2026.

“Se identificó que con el mecanismo de préstamo conjunto entre España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cronograma de proyección de para cuando estarían listos los hospitales se extiende demasiado y nosotros tenemos que lograr construir los hospitales cuanto antes”, afirmó.

Entonces, como “bajo ese mecanismo, no lo íbamos a lograr, por lo que el Gobierno se hará cargo de esos hospitales y los vamos a construir con fondos propios nacionales desde la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT)”, manifestó Pastor de María.

En ese sentido, dijo que no se rechazó la ayuda de España sino que se está redireccionando el apoyo del préstamo para mejorar tres de los principales hospitales del país: El Hospital Escuela; el hospital general San Felipe y el Instituto Nacional Cardiopulmonar, más como el Tórax.

“Estos tres hospitales necesitan esa inversión, entonces estamos diciéndoles (a España) la necesidad existe, nosotros necesitamos estos fondos, pero no necesariamente para esta construcción que queremos que sea lo antes posible, ayúdennos a redireccionarlo y poder invertirlo en hospitales que ya existen”, explicó el ministro de la Presidencia.

Al redireccionar ese financiamiento, lo que se busca, puntualizó el ministro es “agilar la construcción de los hospitales”.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!