Tegucigalpa, Honduras.- La construcción de la cárcel en Mocorón se llevará a cabo en un espacio delimitado, sin afectar áreas protegidas, afirmó el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina.

El funcionario destacó que la obra estará sujeta a las normas establecidas en la Ley General del Ambiente, que define claramente las áreas permitidas para este tipo de proyectos. De acuerdo con Medina, la construcción no solo busca mejorar el sistema penitenciario, sino también promover proyectos agrícolas de subsistencia que beneficiarán tanto a los reclusos como a la comunidad local.

Medina puntualizó que el Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en Mocorón tendrá varios componentes adicionales, como un enfoque en la agricultura que permitirá a los internos obtener recursos para su subsistencia. Además, se crearán oportunidades de empleo para los habitantes de la región, especialmente para la población misquita, lo que contribuirá al desarrollo económico de la zona. La instalación contará con infraestructuras que fomentarán una seguridad ciudadana más efectiva y sostenible.

El titular de Serna explicó que el Estado Mayor Conjunto ha promovido un diálogo con los líderes ancestrales de la zona, con el fin de explicarles cómo se ejecutará el proyecto en una zona de uso militar, ubicada dentro de un batallón. Esta iniciativa busca garantizar que los residentes locales comprendan los detalles del proyecto y sus beneficios para la región.

Asimismo, destacó que la ubicación del CRE estará fuera de las áreas protegidas y de las zonas de reservas naturales, lo cual contribuirá a un menor impacto ambiental y asegurará que el proyecto cumpla con los estándares ecológicos establecidos. La construcción se ajustará a las normas ambientales más estrictas, minimizando cualquier efecto negativo sobre el entorno natural.

Medina subrayó la importancia de socializar adecuadamente el proyecto con la población para evitar malentendidos y combatir la desinformación de aquellos que se oponen a la construcción sin conocer los beneficios que traerá para la comunidad. Según él, existen falsos voceros con intereses particulares que han estado promoviendo una visión distorsionada del proyecto.

El funcionario concluyó que el diálogo abierto y transparente con la población es clave para garantizar el éxito de la iniciativa y evitar conflictos innecesarios. Aseguró que todos los detalles de la obra, tanto en lo que respecta a su construcción como a sus impactos sociales y económicos, serán debidamente comunicados a los ciudadanos para que puedan entender los objetivos y beneficios del Centro de Reclusión de Emergencia en Mocorón. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!