Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Finanzas, Christian Duarte, defendió este lunes los recientes préstamos aprobados por el Congreso Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), asegurando que se trata de una deuda estratégica y con condiciones más favorables que las del sector privado.
“Los financiamientos que adquirimos con la banca multilateral son en términos concesionales. Eso significa que son mucho mejores que los términos que ofrece el mercado privado”, afirmó Duarte.
Los préstamos, por un monto cercano a los 190 millones de dólares, fueron calificados por el ministro como parte de una política de financiamiento responsable, orientada al desarrollo y con condiciones de pago sostenibles.
Duarte detalló que los créditos multilaterales generalmente incluyen tasas de interés inferiores al 7 u 8%, con periodos de gracia de hasta 15 años y plazos de pago de hasta 30 años, mucho más accesibles que los del sector privado o el mercado de capitales.
Aunque reconoció que la CAF ofrece tasas levemente más altas que organismos como el Banco Mundial, explicó que se debe a su menor tamaño y menor calificación crediticia. No obstante, reiteró que siguen siendo más competitivas que las del sistema bancario privado.
“Lo importante es diversificar nuestras fuentes de financiamiento. Si un banco llega a su límite con nosotros, acudimos a otro. Así garantizamos continuidad en proyectos clave como infraestructura y servicios públicos”, dijo.
Finalmente, subrayó que las tasas de la CAF son similares a las del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y no representan una carga desproporcionada: “No estamos contratando deuda cara. Estamos contratando deuda útil, manejable y bien planificada”, concluyó el ministro. Redacción Laura Valladares