Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Energía y gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, informó este lunes que, a partir de mañana, 1 de julio, los hondureños disfrutarán de una importante rebaja en la tarifa de energía eléctrica. Aunque la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aún no ha anunciado oficialmente el pliego tarifario para el tercer trimestre, Tejada adelantó que la reducción será del 10.17% en promedio para los meses de julio, agosto y septiembre.

A través de su cuenta oficial en X, Tejada explicó que esta rebaja es producto de un exhaustivo cálculo de los costos base de generación, tanto para el trimestre actual como el proyectado. El ministro destacó que esta medida forma parte de los esfuerzos por garantizar tarifas más accesibles para los hondureños.

¿Qué factores contribuyen a esta reducción?

Según Tejada, la reducción se debe a varios factores clave:

  1. Remanentes de costos diferidos: La ENEE ha logrado proteger la tarifa mediante un manejo eficiente de los costos diferidos a varios meses.

  2. Mayor inyección de energía renovable: La energía renovable ha tenido una mayor participación en la matriz energética, lo que ha permitido abaratar los costos de generación.

  3. Adendas a los contratos de energía: Como ya se había adelantado hace cinco meses, las adendas a los contratos de energía también han contribuido a la reducción de la tarifa.

Tejada también mencionó que, en el primer trimestre del año, los abonados ya habían experimentado una rebaja del 9%, lo que refuerza la tendencia de reducción en las tarifas de energía eléctrica. Esta nueva rebaja del 10.17% se mantendrá vigente durante el tercer trimestre del año. 

¿Qué significa esto para los consumidores?

Esta rebaja promedio no solo aliviará las finanzas de los hogares hondureños, sino que también beneficiará a pequeños y medianos negocios, quienes se han visto afectados por el alza de las tarifas en los últimos años. Tejada aseguró que el gobierno seguirá trabajando para garantizar una energía más asequible para todos los ciudadanos y promover el uso de energías renovables para el bienestar del país. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!