Tegucigalpa, Honduras.- El Gabinete de Gobierno de Xiomara Castro entra en una etapa de reconfiguración política, tras confirmarse la salida de tres ministros clave que se enfocarán en la campaña electoral de 2025, conforme a lo estipulado en la Ley Electoral, la cual exige a los funcionarios que aspiren a cargos de elección popular renunciar a sus puestos al menos seis meses antes de los comicios generales, programados para el 30 de noviembre de 2025. El plazo límite vence este viernes 30 de mayo.
La figura más destacada en esta ola de renuncias es la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien abandona su cargo para concentrarse en su candidatura presidencial por el partido LIBRE, respaldada directamente por la presidenta Castro. Moncada ha comenzado el proceso de despedida del alto mando militar y de sus colegas en el Ejecutivo, mientras fortalece su equipo de campaña, donde el ministro de Recursos Naturales, Lucky Medina, ya desempeña un rol clave como su estratega político, pese a no haber formalizado su renuncia aún.
Por su parte, el canciller Enrique Reina, también deja su puesto, al haber sido nombrado como uno de los tres designados presidenciales que acompañarán a Moncada en su fórmula oficialista. De igual forma, la secretaria de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, hará lo propio para sumarse al proyecto presidencial desde su rol como designada presidencial, lo cual representa un cambio significativo en la estructura del gabinete.
Sucesores en análisis
Aunque la Presidencia de la República no ha hecho oficial la designación de los sustitutos, ya comienzan a sonar nombres en el ámbito político. En el caso de la Cancillería, los viceministros Gerardo Torres, Tony García y Cindy Rodríguez encabezan la lista de posibles reemplazos de Enrique Reina, quienes ya conocen la dinámica diplomática del país.
Para la Secretaría de Defensa, resalta el nombre del exjefe del Estado Mayor Conjunto, José Jorge Fortín, actual titular de COPECO, quien podría asumir el liderazgo del sector castrense, replicando una práctica común de gobiernos anteriores. También se menciona como alternativa a Sarahí Cerna, quien actualmente ostenta una secretaría menor dentro del mismo despacho.
En cuanto a Derechos Humanos, la figura de la abogada Reina Rivera Joya ha ganado relevancia. Reconocida por su activismo en derechos de las mujeres y su postura independiente, Rivera Joya ha sido postulada para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque hasta ahora no ha ocupado cargos gubernamentales.
Estas renuncias no solo marcan un viraje hacia la contienda electoral, sino que también delinean un relevo estratégico dentro del gabinete de Xiomara Castro, que podría definir el rumbo de su administración en el último tramo de gobierno. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com