Tegucigalpa, Honduras.- En la primera sesión del pleno del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), se estableció un orden rotativo para la presidencia del órgano de cara al proceso electoral de 2024-2025. La magistrada Miriam Barahona, representante del Partido Liberal, fue elegida como presidenta para el periodo de las elecciones primarias de 2024-2025.

Posteriormente, el cargo será asumido por Mario Flores Urrutia del Partido Nacional para las elecciones generales 2025-2026, y finalmente, en 2026-2027, Mario Morazán, del partido Libertad y Refundación (Libre), tomará la presidencia.

Barahona destacó la importancia del proceso de selección, indicando que el presupuesto solicitado está basado en las nuevas leyes, garantizando que la administración del TJE se mantiene en orden. «No existen irregularidades. Tenemos una unidad de control interno que no ha encontrado nada,» afirmó. Barahona también anunció la solicitud de una auditoría interna y la presentación de los resultados ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para reafirmar la transparencia del órgano.

La magistrada subrayó la independencia del TJE, declarando con firmeza que la justicia no se politizará bajo su mandato. En un tono más controvertido, Barahona denunció que su colega Mario Morazán ha mostrado una conducta inadecuada, señalando que existen situaciones de intimidación y trabajo pendiente en su despacho, lo que ha generado preocupación en el seno del tribunal.

Por su parte, Mario Morazán manifestó su descontento ante la elección de Barahona, calificándola como el cumplimiento de un acuerdo político entre el Partido Liberal y el Partido Nacional. Aunque expresó su desacuerdo, Morazán enfatizó que respetará la decisión de la mayoría, pero dejó claro que «la presidencia en el TJE no tiene tanta relevancia, somos un órgano colegiado». Asimismo, el magistrado denunció informes de viáticos sin justificar y posibles abusos de autoridad, instando a la presentación de informes para esclarecer estas situaciones.

En defensa de su posición, Morazán hizo un llamado a sus compañeros para asegurar la independencia judicial, recalcando que la justicia debe ser la base del Estado de derecho. «A partir de hoy, no volvamos a atender injerencias políticas. Eso lo dejo en el pasado,» concluyó, subrayando su compromiso con una gestión transparente y libre de influencias externas.

Con la elección de Miriam Barahona, el Tribunal de Justicia Electoral inicia una nueva etapa, en la que se ha convocado a una sesión inmediata para abordar las tareas pendientes. Barahona aseguró que «no hay tiempo que perder», dejando claro su enfoque en la eficiencia y la transparencia en la conducción del TJE. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!