Tegucigalpa, Honduras.- Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) arribó este domingo a Tegucigalpa en un contexto marcado por disputas internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el mecanismo para transmitir los resultados preliminares de los comicios generales de noviembre.

El embajador de Honduras ante la OEA, Roberto Quesada, confirmó la llegada de la delegación, la cual estará encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga. Según informó, los observadores tienen previsto reunirse este lunes con el canciller Javier Bu y el martes con la presidenta Xiomara Castro.

“La misión tiene como principal objetivo escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral”, señaló la OEA mediante un comunicado.

La visita se produce justo cuando el CNE enfrenta una crisis por la falta de consenso en la adjudicación del sistema de transmisión de resultados preliminares. La decisión debía tomarse este miércoles, pero las diferencias entre los consejeros han paralizado el proceso.

Las tensiones se agudizaron luego de que las consejeras opositoras Cossette López y Ana Paola Hall aprobaran un esquema de revisión manual de actas en Tegucigalpa sin la participación del consejero oficialista Marlon Ochoa, quien ha denunciado que ese método abre la puerta al fraude electoral.

Como forma de protesta, Ochoa se había ausentado de las sesiones del CNE, aunque el viernes anterior logró retomarse una reunión tripartita. Aún así, no hay avances sustanciales en el acuerdo sobre la transmisión de resultados.

“La OEA espera que las elecciones sean pacíficas”, indicó el organismo, aunque advirtió que para lograrlo “es crucial que las instituciones responsables del proceso electoral cuenten con las condiciones necesarias”.

El abogado y analista Miguel Cálix consideró que una salida viable sería que “la OEA intervenga como mediadora, ya que las partes más confrontadas hablan desde posiciones de fuerza”.

Mientras tanto, este domingo miles de simpatizantes del Partido Nacional salieron a marchar en la capital “en defensa de la democracia”, acusando al oficialismo de querer manipular el proceso electoral. Durante el mitin, el candidato presidencial Nasry Asfura afirmó: “No nos vamos a dejar imponer ideologías fracasadas”.

Además de Asfura, competirán en los comicios la candidata oficialista Rixi Moncada, por el partido Libre, y Salvador Nasralla, por el Partido Liberal. Con información de AFP

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!