Tegucigalpa, Honduras.- La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en el país realizando la cuarta revisión de los acuerdos firmados con Honduras en 2023 bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA). Durante su visita, se llevó a cabo una reunión con representantes del sector privado hondureño, destacando inquietudes clave sobre el progreso económico del país.
El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, expresó que los resultados de esta revisión podrían abrir la puerta a un nuevo desembolso de fondos por parte del FMI. Sin embargo, Herrera fue enfático en señalar que, aunque un desembolso sería positivo para el país, no es suficiente para lograr un dinamismo real en la economía nacional. «El crecimiento sigue siendo lento; que sea el mismo todos los años no es dinamismo, es inercia«, comentó.
Uno de los puntos que genera preocupación en el sector empresarial es la baja ejecución del presupuesto, que persiste incluso en el cuarto año de la administración de la presidenta Xiomara Castro. Además, Herrera destacó la falta de inversión en bienes de capital, esenciales para respaldar la inversión privada, lo que contribuye a frenar el crecimiento económico.
El Cohep también abordó la problemática de la deuda flotante, que asciende a 38 mil millones de lempiras, detallando que 20 mil millones corresponden a notas de crédito y 18,8 mil millones a deudas con empresas generadoras de energía. El organismo pidió al FMI una revisión de la política monetaria, sugiriendo que, ante la reciente baja de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU., Honduras debería considerar reducir su Tasa de Política Monetaria (TPM) para estimular el crecimiento económico y reactivar el crédito, que actualmente se encuentra restringido debido a las altas tasas de interés.
Finalmente, el Cohep aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, para que ejerzan su derecho al voto en las elecciones presidenciales programadas para el próximo 30 de noviembre. Redacción Laura Valladares.