La precandidata presidencial por el partido Libre y actual ministra de Defensa, Rixi Moncada, ha expresado su firme postura sobre el Tratado de Extradición con Estados Unidos, asegurando que el gobierno de Honduras apoya el acuerdo, pero rechaza cualquier intento de usarlo para socavar la soberanía nacional, especialmente en el marco de un año electoral. «Jamás vamos a permitir que un instrumento internacional se utilice por encima de nuestra soberanía patria para causar perjuicio en un año electoral», declaró Moncada.
La ministra también denunció lo que describió como un «ataque visceral» contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quien ha sido objeto de críticas por parte de ciertos sectores conservadores, a pesar de cumplir con su labor en estricto marco constitucional. Moncada defendió la integridad de Hernández y subrayó que estos ataques son un intento de desestabilizar las instituciones nacionales.
Sobre la suspensión temporal de la vigencia del Tratado de Extradición, la funcionaria aclaró que esta medida responde a lo que considera una intromisión directa de la Embajada de Estados Unidos en los asuntos internos de Honduras. «Es una decisión que no debe ser vista como una confrontación, sino como una defensa de nuestra soberanía y dignidad», afirmó Moncada.
Moncada hizo un llamado a fortalecer las capacidades nacionales para juzgar a los hondureños involucrados en delitos de criminalidad organizada sin depender de tribunales extranjeros. En este sentido, resaltó que Honduras debe tener la capacidad de investigar, acusar, juzgar y condenar a los criminales dentro de su propio territorio, sin tener que recurrir a cortes fuera del país. «Si fuéramos patriotas como corresponde, nos debería dar vergüenza llamar a un tribunal extranjero para que juzgue a nuestros nacionales», expresó la ministra.
La ministra también recordó que, en el pasado, figuras dentro del propio Estado, incluida la presidencia de la República, estaban vinculadas con organizaciones criminales, lo que dificultaba la lucha efectiva contra el crimen. Este hecho, señaló Moncada, era una clara barrera para el funcionamiento de las instituciones democráticas y la justicia en Honduras.
Finalmente, Moncada concluyó su intervención subrayando que el país debe ser plenamente capaz de combatir la criminalidad interna, y que es imperativo que las autoridades nacionales mantengan el control sobre el sistema de justicia. «El país debería tener la capacidad plena para investigar, denunciar, acusar y condenar a los criminales en Honduras», aseveró, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía y la fortaleza institucional de la nación. Redacción Laura Valladares.