Tegucigalpa, Honduras.- En un giro inesperado dentro del convulso escenario político hondureño, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, viajó ayer a Washington, D.C., capital de Estados Unidos, en lo que muchos analistas interpretan como una maniobra para buscar apoyo político e internacional que permita garantizar la limpieza del próximo proceso electoral hondureño.
Aunque Nasralla confirmó su llegada a territorio estadounidense, evitó precisar con quién sostendrá reuniones o cuáles serán los puntos exactos en agenda. Sin embargo, sus recientes declaraciones desde Tegucigalpa dejan entrever que su prioridad es promover un “acuerdo político”, condicionado al respeto irrestricto de la Ley Electoral, especialmente en lo que respecta a la transparencia del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Exige respeto a la ley y vigilancia plural del TREP
Nasralla fue enfático al señalar que dicho acuerdo solo será viable si se cumplen las últimas seis líneas del artículo 18 de la Ley Electoral, junto al quórum estipulado en el artículo 5. “Son cláusulas que resguardan el derecho de todos los partidos y evitan que el proceso sea manipulado a favor de quienes controlan hoy el poder”, indicó.
El líder liberal reiteró su propuesta de que cada partido cuente con un delegado oficial supervisando el manejo del TREP. “En otras palabras —detalló Nasralla—, una vez que se transmiten los resultados, una persona de cada uno de los tres partidos principales debe revisar si lo transmitido coincide con el acta original antes de ser divulgado públicamente.”
Acusa a Libre de temer auditoría del TREP
Nasralla no dudó en lanzar fuertes críticas contra el Partido Libertad y Refundación (Libre), a quienes acusó de “no querer ese control” porque —según dijo— “planean introducir un algoritmo que altere los resultados en tiempo real”. El presidenciable advirtió que con esta maniobra los votos del Partido Liberal podrían terminar sumados a los de Rixi Moncada, precandidata de Libre, o viceversa.
“Eso es lo que Libre no quiere, porque van a meter un algoritmo que le cambie los resultados durante la transmisión. Es decir, los votos del Partido Liberal se los pondrá a Rixi y viceversa”, aseveró, elevando la temperatura del debate político a pocos meses de los comicios generales.
Washington, epicentro de la diplomacia electoral hondureña
La visita de Nasralla a Washington despierta especulaciones sobre posibles reuniones con representantes del Departamento de Estado, organismos multilaterales o organizaciones observadoras electorales que podrían jugar un papel clave para presionar por procesos más transparentes en Honduras.
Analistas coinciden en que este viaje podría enviar un mensaje contundente al gobierno hondureño sobre la necesidad de respetar la voluntad popular y garantizar elecciones sin manipulaciones.
Un proceso electoral bajo la lupa
Con un historial reciente donde se cuestionaron múltiples procesos electorales en Honduras, la apuesta de Nasralla por buscar un respaldo internacional para blindar el sistema electoral podría ser una pieza decisiva.
Mientras tanto, los hondureños observan atentos este movimiento, conscientes de que lo que está en juego no es solo la presidencia, sino la confianza en el sistema democrático del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com