Tegucigalpa, Honduras.- El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, confirmó este miércoles que los precandidatos Salvador Nasralla, Rixi Moncada y Nasry “Tito” Asfura no participarán en el esperado debate organizado por la iniciativa privada en el marco de las elecciones primarias en Honduras. Este anuncio ha generado gran expectativa y controversia entre los seguidores de los tres precandidatos.
Según Solórzano, la razón de las ausencias de estos tres líderes políticos se debe a que no se ajustaron a las reglas establecidas para el debate. En el caso de Asfura, no se presentó ninguna comunicación oficial, mientras que Moncada no participó en las reuniones previas organizadas por el Cohep. Por otro lado, Nasralla optó por enviar un mensaje a través de sus redes sociales, indicando que su interés es debatir con precandidatos de otros partidos.
El Cohep promueve la cultura del debate político
El asesor del Cohep explicó que las reglas del debate fueron presentadas en un desayuno realizado con los movimientos políticos el pasado viernes. Durante este evento, se acordó que los debates se realizarían en el contexto de las elecciones primarias y que, una vez definidos los candidatos de cada partido, se abriría la oportunidad de debatir entre los representantes de diferentes partidos. A pesar de la ausencia de los tres precandidatos mencionados, Solórzano destacó la importancia de promover una cultura de debate en el país y de comenzar a madurar el proceso político en Honduras.
Elecciones primarias: Participantes confirmados
A pesar de las ausencias, el debate contará con la participación de otros precandidatos confirmados. En el caso del Partido Liberal, estarán presentes el abogado Jorge Cálix, la abogada Maribel Espinoza y el ingeniero Luis Zelaya. Solórzano expresó su confianza de que el debate será un espacio enriquecedor para los votantes. Por otro lado, en el Partido Nacional, están confirmados Roberto Martínez Lozano, Jorge Zelaya y Ana García Hernández. En cuanto al Partido Libertad y Refundación (Libre), el único precandidato confirmado hasta el momento es el abogado Rassel Tomé.
Formato alternativo para Rassel Tomé
Debido a la ausencia de otros precandidatos en el Partido Libre, Solórzano anunció que el debate con Rassel Tomé se llevará a cabo en un formato diferente. «Una de las reglas del debate es que deberían ser dos, pero en su caso optaremos por un conversatorio«, explicó el asesor del Cohep. Esta modificación permitirá que el precandidato de Libre pueda expresar sus propuestas y posicionamientos, aunque no haya otros contendientes de su partido.
Una oportunidad para fortalecer la democracia hondureña
Este debate es visto como una oportunidad para que los precandidatos presenten sus propuestas y generen un espacio de reflexión para los votantes de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo. A pesar de las ausencias de figuras importantes, Solórzano considera que el proceso sigue siendo relevante para fortalecer el sistema democrático en Honduras. «Lo primero es lo que tenemos por delante el 9 de marzo», añadió, subrayando la importancia de las elecciones primarias como primer paso hacia las elecciones generales.
Conclusión: Expectativa y controversia
El debate del Cohep sigue siendo un evento clave en el calendario electoral de Honduras, aunque la ausencia de figuras políticas importantes como Nasralla, Moncada y Asfura ha generado controversia. A pesar de ello, el evento continuará con la participación de otros precandidatos que buscan posicionarse frente al electorado hondureño. Sin duda, este debate será uno de los momentos más esperados de las elecciones primarias 2025. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com