Nasralla proyecta a Honduras como destino de inversión europeaNasralla proyecta a Honduras como destino de inversión europea

El candidato presidencial Salvador Nasralla, representante del Partido Liberal de Honduras, ha iniciado una importante gira en España con el propósito de que Europa se interese más en Honduras, un país que, según sus palabras, es privilegiado por su riqueza natural, pero golpeado por la pobreza y la inseguridad.

Durante una entrevista exclusiva en Madrid, Nasralla explicó que su visita busca abrir puertas a la inversión europea, fortalecer el vínculo con empresarios y organismos multilaterales, y activar proyectos estancados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, los cuales no se han ejecutado debido a la burocracia política.

El candidato liberal subrayó que su plan de gobierno apuesta por una colaboración público-privada que beneficie a grandes, medianos y pequeños empresarios, tanto hondureños como extranjeros, garantizando un entorno de inversión transparente y productivo.

Nasralla, quien ya compitió en las elecciones de 2013 y 2017, y fungió como designado presidencial en 2021 antes de su renuncia en 2024, destacó que su propuesta se centra en reducir la pobreza mediante empleo agrícola y manufacturero, aprovechando el clima y los recursos naturales del país.

Lo que nosotros andamos buscando es que Europa se interese más en Honduras, que haya una mayor participación europea en nuestras inversiones, declaró Nasralla, añadiendo que ya ha concretado acuerdos laborales temporales con España que permitirán que 30,000 hondureños trabajen en el sector agrícola europeo, adquieran nuevas técnicas y las apliquen al regresar a su país.

El líder político también hizo hincapié en la modernización de la infraestructura nacional, incluyendo la reparación de carreteras, mejora de puertos y fortalecimiento del mercado eléctrico, con un enfoque descentralizado, donde los alcaldes gestionen directamente proyectos de energía, agua y saneamiento.

Nasralla afirmó que su visión se centra en un Honduras productivo, con un gobierno eficiente que supervise sin interferir, y que promueva el turismo, la agricultura y la inversión como motores del desarrollo.

El próximo 30 de noviembre, más de seis millones de hondureños acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente de la República, tres designados presidenciales, 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Con un mensaje de esperanza y pragmatismo, Nasralla reafirma su convicción: “Queremos que Honduras vuelva a producir lo que consume, que exporte más de lo que importa y que su gente viva de su trabajo con dignidad.”. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!