Tegucigalpa, Honduras.- Las negociaciones para aprobar el Presupuesto General de la República de Honduras se encuentran en una situación crítica, con un empantanamiento que ha generado tensiones entre los distintos sectores políticos. El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, denunció este viernes que las discusiones no avanzan y, por el contrario, han retrocedido respecto a los acuerdos iniciales.

Umaña expresó su frustración al señalar que las modificaciones solicitadas por la oposición continúan sin ser atendidas, lo que ha bloqueado cualquier progreso en el proceso. Las partidas que han sido objeto de controversia, como el aumento salarial para los maestros, las elecciones y el presupuesto destinado al Tribunal de Justicia Electoral siguen sin cambios, lo que contribuye al estancamiento de las negociaciones.

“Prácticamente la partida 449 sigue siendo la misma, donde se incluye el aumento para los maestros, las elecciones, y otros sectores importantes. Las partidas para la publicidad y otros rubros continúan iguales”, detalló el legislador, añadiendo que el dictamen final no refleja los acuerdos previos alcanzados con algunas bancadas de oposición, incluida la suya. «Lo que se había pactado con algunas bancadas de oposición, como la nuestra del PSH, no ha sido reflejado en el dictamen», denunció Umaña.

Uno de los puntos más conflictivos en las discusiones, según el jefe de bancada, es el manejo de los fondos destinados a los bomberos. Actualmente, estos fondos son administrados directamente por los bomberos bajo la supervisión del Tribunal Superior de Cuentas, pero la propuesta actual prevé que todos los ingresos, incluidos los de las municipalidades y los seguros, sean canalizados a través de la caja única del Estado. Umaña alertó que este cambio podría ser devastador para los bomberos, ya que podría generar una catástrofe financiera.

“Este cambio obligaría a que todos los fondos de los bomberos y de la ENAG, incluidos los provenientes de los seguros y las municipalidades, tengan que pasar por un proceso administrativo centralizado, lo que traería graves consecuencias para la operación de los bomberos”, explicó. Según el diputado, esta medida afectaría gravemente la capacidad de los bomberos para gestionar recursos cruciales para su funcionamiento.

El legislador también exoneró de responsabilidad a la comisión de dictamen y al doctor Hugo Noé Pino, apuntando que la verdadera culpa recae sobre la Secretaría de Finanzas, quien se niega a aceptar los cambios propuestos por los diputados. “Al final, somos nosotros quienes aprobamos el Presupuesto”, recalcó Umaña, subrayando que, sin modificaciones, no habrá avances en las negociaciones.

“La situación está tan estancada que estamos como el coyol y la piedra, sin movernos”, concluyó el legislador, utilizando una metáfora popular para ilustrar la inacción que prevalece en el proceso. Para Umaña, la falta de acuerdos no solo pone en riesgo la aprobación del Presupuesto, sino que también afecta a sectores clave como la educación y los servicios de emergencia, particularmente los bomberos, que podrían enfrentar graves dificultades operativas.

Finalmente, el diputado lamentó que los maestros sigan sin recibir los aumentos salariales que se habían pactado, un hecho que, según él, refleja una realidad de intransigencia política que no depende exclusivamente de la oposición. Esta situación crea un panorama político complejo, en el que se hace cada vez más difícil alcanzar los acuerdos necesarios para garantizar el financiamiento adecuado de sectores prioritarios en el país. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!