Tegucigalpa, Honduras.- A partir del 3 de febrero de 2025, la Secretaría de Energía (SEN) de Honduras ha anunciado nuevos ajustes en los precios de los combustibles, que implican aumentos para la mayoría de los productos, con el objetivo de ajustar las tarifas a las condiciones del mercado internacional, pero con un enfoque en mitigar el impacto para la población mediante subsidios estratégicos.
En Tegucigalpa, capital del país, los precios de los combustibles experimentarán incrementos. La gasolina súper se venderá a L. 103.43 por galón, mientras que la gasolina regular alcanzará los L. 94.80. El kerosene también sufrirá un ajuste, estableciéndose en L. 79.48. En cuanto al diésel, que mantiene un subsidio, costará L. 87.82 por galón.
El GLP doméstico se mantendrá en L. 238.13, gracias al apoyo gubernamental, lo que asegura que este producto esencial continúe accesible para las familias hondureñas. Sin embargo, el GLP vehicular experimentará un aumento significativo y alcanzará un precio de L. 51.05 por galón.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, los precios de los combustibles también mostrarán variaciones. La gasolina súper se venderá a L. 100.86, mientras que la gasolina regular se fijará en L. 92.21. El kerosene subsidiado será de L. 76.90, y el diésel, con subsidio, costará L. 85.21. Al igual que en la capital, el GLP doméstico permanecerá subsidiado en L. 216.99, y el GLP vehicular tendrá un costo de L. 47.52 por galón.
La Secretaría de Energía subraya que estos subsidios están diseñados para proteger el poder adquisitivo de las familias hondureñas, especialmente en un contexto económico caracterizado por las fluctuaciones internacionales en los precios de los hidrocarburos.
El ajuste, aunque moderado, responde a variables como el costo de importación y los márgenes de distribución, lo que ha obligado a la SEN a implementar estos cambios de manera gradual, con el fin de evitar un impacto más severo en la economía de los hogares hondureños.
Estos nuevos precios entrarán en vigencia a partir del próximo lunes 3 de febrero, por lo que se espera que los ciudadanos se preparen para el impacto de las nuevas tarifas. La Secretaría de Energía continuará monitoreando las condiciones del mercado internacional y ajustando los precios de los combustibles según sea necesario para equilibrar los intereses del consumidor y la estabilidad económica nacional. Redacción Laura Valladares.