Tegucigalpa, Honduras.- La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) emitió un contundente comunicado este viernes, en el que exige al gobierno respuestas transparentes sobre varios temas cruciales. Entre las preocupaciones mencionadas destacan la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos, la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne, la falta de instalación de la CICIH y el acercamiento «ideológico» con países que, según los obispos, no favorecen la libertad.

Los prelados recalcan su rechazo a cualquier tipo de manipulación electoral y hacen un llamado al gobierno a tomar decisiones sin intereses particulares. Destacan la importancia de que el próximo proceso electoral se lleve a cabo de manera transparente y respetando las leyes del país.

En su mensaje, los obispos ven con esperanza el inicio del proceso electoral en Honduras, confiando en que este se desarrolle conforme a los valores democráticos. Señalan que la Constitución de 1982 ha permitido el período democrático más largo en la historia del país, por lo que instan a las autoridades a continuar fortaleciendo el sistema democrático.

Asimismo, el comunicado expresa un fuerte rechazo a cualquier actitud autoritaria o manipuladora dentro del proceso electoral. Critican la falta de humildad y la distorsión de la verdad en el debate político, advirtiendo que estas posturas crean un clima de tensión y desconfianza. Los obispos insisten en que las elecciones deben ser un reflejo del respeto al diálogo y consenso.

La CEH subraya que cualquier acción que ponga en riesgo la estabilidad política y social constituye una grave ofensa para el pueblo hondureño. Insisten en que las instituciones encargadas de administrar las elecciones deben actuar con independencia y sin ser influenciadas por poderes externos. El comunicado enfatiza la importancia de proteger el proceso electoral de cualquier abuso de poder que vulnere la democracia.

Los obispos también hacen un llamado a los partidos políticos y precandidatos a realizar campañas con respeto y dignidad. Piden rendición de cuentas sobre el uso de los fondos en propaganda y rechazan el uso de la descalificación como herramienta política, alentando en su lugar la presentación de propuestas constructivas para el desarrollo de Honduras.

El documento también aborda otros temas preocupantes, como la denuncia del Tratado de Extradición y la falta de avances en la instalación de la CICIH, lo que había generado grandes expectativas en la población para combatir la corrupción. Los obispos critican la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne, considerándola innecesaria y perjudicial para una zona de alta biodiversidad.

Finalmente, la CEH expresa su apoyo a los defensores del medio ambiente, quienes, según los obispos, se encuentran en un estado de indefensión. Insisten en que la justicia debe enfocarse en detener a los verdaderos culpables de los delitos ambientales y no en perseguir a las víctimas. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!