Tegucigalpa, Honduras.- Ocho partidos políticos emergentes cumplieron con el plazo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y presentaron sus nóminas para optar a la inscripción oficial en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. El proceso culminó el lunes 19 de mayo a la medianoche, en una jornada marcada por la presión del reloj y el cumplimiento estricto de la ley.
El director electoral del CNE, Eduardo Fuentes, confirmó que el personal del órgano se mantuvo disponible desde tempranas horas del lunes hasta las 12:00 de la noche, para recibir los documentos que incluyen las nóminas de corporaciones municipales, diputados al Congreso Nacional, candidatos presidenciales, designados y aspirantes al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
“A las 7:00 p.m. comenzaron a llegar los partidos. Primero el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Orden, luego, de forma escalonada, el resto. Algunos llegaron con segundos de diferencia antes de que venciera el plazo, pero todos cumplieron dentro del marco legal”, explicó Fuentes.
Verificación y control previo a la inscripción oficial
Una vez recibidas las nóminas, el CNE ha iniciado la verificación cuantitativa, proceso en el que se examina si cada partido entregó como mínimo:
-
200 nóminas de corporaciones municipales
-
14 nóminas de candidatos a diputados al Congreso Nacional
-
La fórmula presidencial completa, incluyendo designados y aspirantes al PARLACEN
Superada esta etapa, los partidos deberán afrontar la verificación cualitativa, en la que el CNE evaluará si los candidatos cumplen con los requisitos de ley, y si no están inhabilitados por motivos constitucionales, judiciales o éticos.
“Cualquier inconsistencia será notificada mediante un informe preliminar, y los partidos tendrán derecho a subsanar antes del 30 de mayo”, señaló el funcionario electoral.
Camino hacia la papeleta electoral
Tras cerrar el proceso de inscripción definitiva el 30 de mayo, el 6 de junio se llevará a cabo el sorteo oficial para definir la ubicación de cada partido político en la papeleta electoral, tanto para los que participaron en elecciones primarias como para los que no lo hicieron.
El cronograma, según el CNE, se está desarrollando conforme a lo previsto, y se espera que todos los partidos políticos logren superar las etapas de revisión sin mayores obstáculos.
“Este es un paso crucial para garantizar una democracia plural, transparente y ordenada. Cada agrupación política debe asumir con seriedad este proceso para poder competir de manera legal y legítima en noviembre”, subrayó Eduardo Fuentes.
Con este proceso, el sistema electoral hondureño avanza en la consolidación de su oferta política plural, dando espacio a nuevas alternativas que buscan competir en igualdad de condiciones. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com