Tegucigalpa, Honduras.- La tensión dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa escalando, luego de que la consejera Cosette López denunciara haber recibido amenazas del consejero Marlon Ochoa durante la discusión sobre la adjudicación del contrato de conectividad satelital para el sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares).

En una inmediata respuesta pública, Marlon Ochoa rechazó rotundamente las acusaciones y afirmó que detrás de esta controversia existe un plan de “boicot y desprestigio” para afectar el desarrollo del proceso electoral. “El boicot a la conectividad satelital continúa como parte del plan para desprestigiar y destruir las elecciones. El bipartidismo pretende contratar empresas fachada que participaron en el fraude de 2017, con ofertas por debajo del precio de mercado para transmitir 2,000 urnas rurales”, manifestó Ochoa.

El consejero señaló que la comisión evaluadora detectó propuestas “anormalmente bajas”, lo que —según dijo— da lugar a que el CNE pueda descartar ofertas especulativas, amparado en el artículo 51 de la Ley de Contratación del Estado. Además, recordó que presentó audios ante el Ministerio Público que, según él, demostrarían un presunto intento de fraude.

La réplica surge luego de que López denunciara públicamente que abandonó una sesión del pleno debido a presiones de Ochoa para aprobar el contrato a favor de Smartmatic, pese a ser —según afirmó— la propuesta más cara, con una diferencia de 67 millones respecto a otras empresas que cumplían los requisitos técnicos. “No voy a violar la ley ni el derecho ajeno. Conectividad sí, con actos de corrupción NO”, expresó López en su declaración.

El enfrentamiento estalla en una fase crítica para el CNE, que aún debe definir la empresa encargada de garantizar la transmisión de resultados especialmente en zonas rurales, una logística clave para la transparencia electoral.

Ante esta disputa interna, sectores políticos y observadores nacionales han pedido a la comunidad internacional mantener vigilancia activa, alertando sobre una supuesta crisis institucional dentro del órgano electoral previo al proceso general de 2025.

La polémica continúa creciendo y deja al CNE en el centro del debate público, a semanas de tomar decisiones determinantes para la credibilidad del próximo proceso electoral. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!