Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – La OEA abrió una alerta máxima a nivel continental al advertir que la estabilidad democrática de Honduras enfrenta un riesgo real, a tan solo cinco días de las elecciones generales. Con un lenguaje inusualmente crudo, el organismo describió un escenario saturado de presiones institucionales, denuncias cruzadas y tensiones que elevan el temor de un conflicto poselectoral.
En la sesión extraordinaria, delegaciones de Estados Unidos, Argentina, Panamá, Brasil y Costa Rica coincidieron en que el ambiente político hondureño muestra señales preocupantes. El alto funcionario de la OEA, Tony Garrastazu, aseguró que el país llega a la elección en “condiciones de emergencia” por la mezcla explosiva de desconfianza ciudadana, disputas entre instituciones y riesgos de fraude o manipulación.
El subsecretario estadounidense Christopher Landau no suavizó su advertencia: “Honduras ya está en crisis”, dijo al afirmar que las Fuerzas Armadas deben limitarse a custodiar material electoral sin acercarse al conteo de votos.
El consejero del CNE Marlon Ochoa sostuvo que existe un plan sofisticado para distorsionar resultados mediante audios que, según él, revelan la coordinación para manipular el voto rural. La tensión creció aún más cuando el magistrado del TJE Mario Morazán denunció presiones internas y apuntó a otro magistrado por actuar bajo intereses partidarios.
La intervención más contundente provino del embajador argentino Carlos Bernardo Cherniak, quien afirmó que Honduras atraviesa episodios inéditos de tensión institucional en la región y enumeró hechos graves: paralización del TJE, ingreso irregular de fiscales, estado de excepción prolongado y ampliación del rol militar en la elección.
El vicecanciller hondureño Gerardo Torres rechazó los señalamientos, aseguró que el cronograma electoral se cumple sin retrasos y negó interferencias del Ejecutivo.
Representantes de Brasil, Panamá y Costa Rica urgieron a que nadie se proclame ganador antes del anuncio oficial del CNE. Panamá envió un mensaje directo: “Honduras no está sola”.
El balance dejó claro que la comunidad internacional mantendrá vigilancia permanente sobre el proceso hondureño, considerado uno de los más críticos de su historia reciente. La tensión acumulada convierte el 30 de noviembre en una fecha que podría redefinir el futuro político del país. Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

