Tegucigalpa, Honduras.- En un reciente mensaje en su cuenta de X, la representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford, resaltó la gravedad de los discursos de odio y su capacidad para desencadenar crueldad y violencia.
Shackelford enfatizó: «Las palabras pueden convertirse en armas y conducir a la crueldad y la violencia. La incitación al odio es un peligro para todos y combatirla es tarea de todos». En su publicación, Shackelford etiquetó al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Este mensaje subraya la responsabilidad compartida de combatir los discursos de odio, señalando que es una tarea que incumbe a todos los sectores de la sociedad.
La declaración de Shackelford fue una afirmación a otro mensaje emitido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) – América Central y el Caribe, en el que se afirmó que «Los discursos de odio violan los derechos humanos y discriminan a las personas por su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lenguaje».
Las declaraciones de la OACNUDH y Shackelford se producen en el contexto de recientes comentarios de políticos en Honduras, que han sido considerados incitaciones al odio y la violencia. En este sentido, la ONU reitera la importancia de combatir estos discursos, recordando que su impacto puede ser devastador para la cohesión social y los derechos humanos.
ONU destaca la necesidad urgente de acciones concretas para combatir los discursos de odio y proteger los derechos humanos. La educación y la conciencia social son herramientas esenciales para prevenir la propagación de mensajes de odio.
Shackelford concluyó su mensaje haciendo un llamado a la unidad global para enfrentar este desafío: «La solidaridad y la cooperación internacional son clave para erradicar el odio y construir un mundo más justo y pacífico».
La responsabilidad de combatir el odio no recae solo en los gobiernos, sino también en la sociedad civil y en cada individuo, promoviendo el respeto y la tolerancia en todos los ámbitos de la vida diaria.
La ONU continuará trabajando en colaboración con los líderes mundiales y las comunidades locales para fomentar un ambiente de paz y respeto mutuo. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.com