Tegucigalpa, Honduras.- La reconocida periodista internacional Patricia Janiot expresó su preocupación en un hilo en redes sociales sobre la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), una medida que afecta a más de 70,000 hondureños que se encontraban en Estados Unidos bajo esta protección. Según Janiot, la medida no solo deja a estos migrantes en una situación de desprotección, sino que también coloca a Honduras en un contexto de incertidumbre y caos político.
En su publicación, Janiot recordó cómo el TPS permitió durante 26 años que miles de centroamericanos pudieran trabajar legalmente en Estados Unidos, enviando remesas y apoyo económico a sus familias. Sin embargo, el sistema también implicaba duras separaciones familiares, ya que no permitía que los migrantes pudieran regresar a sus países de origen sin perder el beneficio.
La periodista también criticó las declaraciones de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien sugirió que Honduras ya había superado las consecuencias de la crisis del huracán Mitch y que era hora de que los migrantes regresaran al país. Janiot respondió categóricamente que Honduras sigue sumida en un caos político, lo que complica aún más la situación para aquellos que dependen de este beneficio para mantenerse en un país seguro y estable.
La realidad de Honduras: Un caos político y social
En su mensaje, Patricia Janiot también subrayó las graves implicaciones sociales y económicas que enfrenta el país centroamericano. “Honduras sigue sumida en un caos político, con implicaciones sociales y económicas que afectan directamente a su población”, indicó la periodista, haciendo referencia a la falta de consenso y la polarización política que impide una gobernanza efectiva.
Además, Janiot hizo una comparación con Nicaragua, que actualmente se encuentra bajo un régimen autoritario. «Y Nicaragua está bajo el yugo de la dictadura de los Ortega-Murillo», señaló, sugiriendo que el contexto regional afecta aún más la situación de Honduras, donde la inestabilidad política parece no cesar.
Impacto para las familias hondureñas
La cancelación del TPS representa una amenaza real de deportación para miles de hondureños que durante más de dos décadas han vivido en Estados Unidos bajo esta condición. Janiot concluyó su mensaje apuntando que esta medida genera incertidumbre para las familias que dependen de los ingresos de los migrantes en el extranjero, afectando su capacidad económica y exponiéndolas a situaciones de vulnerabilidad. Redacción Wendoly V.V.