Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Energía y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, confirmó que desde septiembre pasado las pérdidas de la ENEE mantienen una tendencia hacia la baja.

“Vamos en una curva descendente”, dijo el ministro, prediciendo que para el 2024 se proyecta una reducción de al menos 3% con un Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP) más eficiente y con un ciclo comercial sincronizado con la ENEE.

Indicó, que en el 2023 el PNRP tuvo mucho éxito con la implementación operativa de más de 380 cuadrillas que ejecutaron más de 200 mil acciones e instalaron 178 mil medidores.

Sin embargo, reveló la existencia de una línea mediática de sectores interesados en el tema de la energía que tratan de dañar al Gobierno sin tomar en cuenta la realidad.

“Un programa de reducción de pérdidas se diseña para mediano y largo plazo y aquí en Honduras nadie ha reducido pérdidas en 15 años, se hizo un contrato con un operador con una inversión de 882 millones de dólares y no se logró”, recalcó.

Sostuvo, que el principal problema que afrontó el Programa en su primer año de operaciones tiene que ver con un bloqueo de la EEH, que, entre abril y agosto pasados, no permitió la sistematización de más de 80 mil órdenes de servicio atendidas.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!