Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Juan Carlos Hernández, afirmó que la pobreza en Honduras ha retrocedido al nivel previo a la pandemia, gracias a la reactivación económica del país.

Hernández explicó que al comparar la situación actual con la de 2020, en medio de la pandemia del COVID-19 y tras los impactos de los fenómenos naturales Eta e Iota, que dejaron pérdidas millonarias, “ha habido una disminución paulatina de la pobreza que nos ha permitido volver a los niveles previos a la pandemia y a estos desastres naturales”.

El economista detalló que después de estos eventos, Honduras llegó a niveles de pobreza cercanos al 70 %, de los cuales el 55 % era pobreza extrema. Actualmente, la pobreza extrema ha descendido a casi un 40 %, evidenciando una mejora significativa en la calidad de vida de los hondureños.

Hay mucho por hacer, el país necesita generar empleos, atraer mayor inversión y mejorar infraestructura vial, hospitalaria y educativa, pero estos cambios significativos en la economía requieren tiempo y planificación estratégica”, destacó Hernández.

Por su parte, el vicecanciller Gerardo Torres resaltó datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Banco Central de Honduras (BCH), indicando que un millón de personas salieron de la pobreza durante la administración de la presidenta Xiomara Castro, confirmando la tendencia de mejora económica sostenida en el país.

La reducción de la pobreza refleja los esfuerzos combinados de políticas públicas, inversión en infraestructura y programas sociales, marcando un avance histórico en el bienestar de la población hondureña. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!