Tegucigalpa, Honduras.- En un escenario político cargado de expectativas, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) organizó el segundo debate presidencial con la participación de los precandidatos del Partido Liberal: Jorge Cálix, Maribel Espinoza y Luis Zelaya. Durante el evento, los aspirantes a la presidencia expusieron sus propuestas en torno a temas cruciales para el país, como criminalidad, corrupción, crisis energética, educación y salud.
El debate, moderado por el periodista mexicano Rubén Álvarez Mendiola, permitió conocer las estrategias de los candidatos en materia de seguridad y justicia, uno de los problemas más urgentes en Honduras. Cada precandidato presentó su visión para hacerle frente a la violencia y la delincuencia organizada, además de abordar la necesidad de reformas estructurales en el sector judicial y penitenciario.
Estrategias para combatir la criminalidad
El precandidato Jorge Cálix destacó la importancia de aplicar medidas de choque contra las maras y pandillas, inspirándose en el modelo de seguridad implementado en El Salvador. Según Cálix, se requiere un enfoque más agresivo para erradicar el impuesto de guerra y devolver la tranquilidad a los hondureños.
“Si las estrategias de Nayib Bukele han dado resultados en El Salvador, en Honduras pueden funcionar. Solo se necesita voluntad política y valentía para aplicar medidas que frenen la criminalidad”, aseguró.
Por su parte, Maribel Espinoza propuso una reforma en el sistema de seguridad y justicia, con un enfoque en la cooperación internacional. La precandidata resaltó la importancia de fortalecer los convenios con Estados Unidos para acelerar los procesos de extradición y garantizar que los cabecillas del crimen organizado sean llevados ante la justicia.
“Los reos deben cumplir una función en la sociedad. Implementaremos el uso de grilletes electrónicos para monitorear a los privados de libertad y clasificar a los reclusos según su peligrosidad. Además, fortaleceremos la vigilancia en los centros penales y endureceremos las penas para quienes atenten contra la seguridad del país”, enfatizó.
Por otro lado, Luis Zelaya presentó una estrategia basada en una política de mano dura, con la creación de una oficina integral de seguridad. Según Zelaya, esta institución se encargaría de coordinar acciones entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial para combatir la delincuencia común y el crimen organizado.
“El país ha entrado en una ola de inseguridad sin precedentes. Nuestra propuesta es fortalecer las instituciones de seguridad y dotarlas de herramientas tecnológicas para el combate del crimen. No podemos seguir improvisando en esta materia”, afirmó.
Corrupción, salud y educación, otras prioridades
El debate también abordó la crisis en el sistema de salud y educación, donde los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar el abastecimiento de medicamentos, garantizar la transparencia en las compras públicas y construir más hospitales equipados.
En cuanto a educación, los precandidatos señalaron que la implementación de tecnología es clave para mejorar la calidad del aprendizaje en las escuelas y universidades. Además, resaltaron la importancia de capacitar a los docentes y modernizar la infraestructura educativa.
Próximos encuentros presidenciales
El debate de este martes fue el segundo de una serie de encuentros organizados por el COHEP, dirigidos a los precandidatos de los principales partidos políticos.
El primer debate, realizado el lunes, contó con la participación de tres de los cuatro precandidatos del Partido Nacional, mientras que el tercero se desarrollará este miércoles 19 de febrero. En esta ocasión, solo estará presente el precandidato del partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, ya que la aspirante Rixi Moncada ha decidido no participar en la jornada.
El proceso de debates marca un hito en el desarrollo del proceso electoral hondureño, permitiendo a la población conocer de primera mano las propuestas de quienes aspiran a la presidencia del país. Redacción Bruce Villatoro CEO Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com