Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Nacional de Molineros de Arroz de Honduras (ANAMH) informó que la producción de arroz en el país al término de 2023 experimentará una significativa disminución del 29%, alcanzando aproximadamente 550,000 quintales este año, en comparación con los 774,000 quintales registrados en 2022.

Esta tendencia a la baja se atribuye a factores como la migración y el impacto del cambio climático, según señaló el presidente de la ANAMH, Kamal Dieck.

Dieck expresó su preocupación por la disminución constante en los últimos años y destacó que la cifra del año anterior marcó un mínimo histórico en los últimos 15 años. La migración de las personas del campo a las ciudades principales y a países de Norteamérica, junto con los efectos del cambio climático, ha contribuido a esta tendencia negativa.

En respuesta a la situación, el entrevistado propuso un plan de recuperación que incluye asistencia y el uso de semillas mejoradas. Afirmó que están colaborando estrechamente con las autoridades locales, especialmente con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, para gestionar apoyos necesarios, especialmente en asistencia técnica y tecnificación en el campo.

El dirigente industrial resaltó la importancia de garantizar el acceso a semillas mejoradas en el país, mencionando la posibilidad de importar variedades de semilla desde Nicaragua que se adapten a los suelos hondureños. La semilla mejorada no solo mejoraría la calidad de la producción, sino que también aumentaría significativamente la cantidad, contribuyendo a la recuperación del sector.

Dieck concluyó su declaración indicando que, a pesar de la disminución en la producción, no se espera un aumento de precios en el arroz, un alimento de alta demanda, durante todo el año. Sin embargo, señaló que la demanda podría incrementarse en diciembre debido a la preparación de platillos de temporada navideña.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!