Tegucigalpa, Honduras.- Este jueves por la noche, con una inversión superior a los 40 millones de lempiras, se inauguró oficialmente el Estadio Ceibeño en La Ceiba, un importante proyecto de infraestructura deportiva que contará con grama híbrida y una renovada iluminación, que lo posiciona como uno de los estadios más modernos del país.
La presidenta Xiomara Castro, quien encabezó la ceremonia de apertura, destacó la relevancia de esta obra para la región Caribe y su potencial para promover el deporte en el país. “Este estadio representa no solo un avance en infraestructura, sino también un compromiso con los jóvenes de La Ceiba y de toda Honduras. Aquí se construirán los campeones del futuro”, afirmó la mandataria durante su discurso inaugural.
El Estadio Ceibeño se convierte en el tercer recinto deportivo de Honduras en contar con grama híbrida, una tecnología que mejora la durabilidad y calidad del engramillado, brindando mejores condiciones para los jugadores y aumentando la sostenibilidad del campo. Anteriormente, el Estadio Nacional y el Estadio General Francisco Morazán en San Pedro Sula habían sido equipados con esta misma tecnología, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Deportes (Condepor), presidida por el ministro Mario Moncada.
Además de la renovación en el césped, se realizaron mejoras sustanciales en el sistema de alumbrado del estadio, permitiendo que los partidos se puedan jugar en mejores condiciones de visibilidad durante la noche. Los camerinos también fueron renovados, y tanto el interior como el exterior del estadio fueron pintados para darle un aire de modernidad y funcionalidad, a la altura de lo que La Ceiba y sus habitantes merecen.
“Este estadio no solo será sede de fútbol y otros eventos deportivos, sino que también será un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la unión, el trabajo en equipo y el deporte como un eje de desarrollo social en nuestra región”, indicó la presidenta Castro.
El Estadio Ceibeño se convierte en un hito para La Ceiba, un puerto turístico y comercial vital para la economía del país. La obra, que tiene como objetivo ofrecer un lugar adecuado para competencias nacionales e internacionales, no solo impactará en el deporte, sino que también será un impulso para el turismo y la generación de empleos en la región. Redacción Laura Valladares