Tegucigalpa, Honduras.- Honduras y Estados Unidos han mantenido un diálogo sobre extradiciones crucial para combatir el narcotráfico y el crimen. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, destacó la relevancia de retomar estos acuerdos. “Es importante que se retomen los diálogos”, afirmó con contundencia en un evento público, dejando clara su postura sobre la cooperación bilateral en temas judiciales.

Feria de Bienestar en PNFAS
Durante una feria de salud y bienestar en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), Obando reafirmó el compromiso del Poder Judicial para gestionar casos de extradición en curso. “Seguimos trabajando con las personas extraditables”, subrayó, resaltando la dedicación del sistema judicial en estos procesos.

Nuevas Solicitudes de Extradición
Obando informó sobre la recepción de dos nuevas solicitudes de extradición, una desde Estados Unidos y otra desde México. “Seguimos trabajando”, reiteró, indicando que el Poder Judicial continúa su labor aunque la decisión final recae en el Poder Ejecutivo. Con claridad, puntualizó: “El Poder Ejecutivo es quien debe ejecutar estas medidas”.

Situación Actual de las Extradiciones
En cuanto a las extradiciones pendientes, Obando comentó que la mayoría de los solicitados ya fueron entregados a las autoridades extranjeras, mientras otros esperan cumplir condenas en Honduras antes de su extradición. “Algunas extradiciones están aprobadas, pero deben cumplir penas pendientes en el país”, explicó, destacando que una persona podría ser enviada al extranjero en pocos meses.

Honduras en Medio de Casos de Alto Perfil
Las declaraciones de Obando llegan en un contexto de gestión de casos de alto perfil relacionados con el narcotráfico y otros delitos. Aunque se ha denunciado el acuerdo de extradición, las solicitudes siguen siendo parte del combate contra el crimen organizado. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!