Tegucigalpa, Honduras.- Honduras vive una creciente tensión en el sector agroalimentario. Este lunes, productores de granos básicos advirtieron que no sembrarán ni un solo producto si el gobierno no garantiza precios mínimos que aseguren la viabilidad de sus cultivos. La exigencia va dirigida directamente a la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, a quien piden convocar urgentemente a la agroindustria y al sector productivo para firmar los convenios de arroz, maíz, frijoles y harina.

Tenemos 3 años y medio solicitando un decreto de subsidio para el sector productivo, que bien se lo merece. Las pérdidas tras el huracán nos dejaron sin capacidad para ampliar las áreas de siembra”, declaró Ramón Rodríguez, presidente de los productores de arroz de Colón y Atlántida.

 MOVILIZACIÓN NACIONAL INMINENTE
Como medida de presión, los productores anunciaron una movilización masiva de maquinaria agrícola a nivel nacional, en señal de protesta para que sus demandas sean escuchadas.

Según Rodríguez, ya existen precios consensuados, especialmente en el caso del maíz, pero la falta de convocatoria oficial pone en jaque la siembra: No podemos seguir arriesgando la seguridad alimentaria del país. No se ha firmado ni un solo convenio a estas alturas del año”, reclamó.

En Olancho, por ejemplo, hay más de 25 mil manzanas sin sembrar, una cifra alarmante que pone en riesgo la producción nacional de granos básicos. 

BANADESA: NO HAY CAPACIDAD PARA CONDONAR
Mientras los agricultores claman por soluciones, Banadesa responde que no está en condiciones de condonar las deudas. El presidente ejecutivo, Erlyn Menjívar, explicó que los productores exigen la condonación de intereses y montos menores a tres millones de lempiras, lo que superaría los 3 mil millones. “Eso es imposible. Ni Banadesa ni el pueblo hondureño lo verían con buenos ojos”, afirmó Menjívar.

No obstante, propuso una alternativa: nuevos créditos para reactivar las unidades productivas, y así los agricultores puedan pagar tanto el nuevo financiamiento como abonar a sus deudas previas. 

La falta de una política clara de precios de garantía amenaza con provocar un paro agrícola nacional, justo cuando Honduras enfrenta desafíos económicos y de seguridad alimentaria. Si no se actúa de inmediato, el impacto se reflejará no solo en el campo, sino también en la mesa de millones de hondureños. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!