Tegucigalpa, Honduras.- La crisis climática golpea de lleno al agro hondureño. El presidente de la Asociación de Productores de Grano (Prograno), Dulio Medina, alertó que las pérdidas en la producción nacional de granos básicos podrían superar el 40%, si las condiciones actuales se mantienen.
“Estamos considerando pérdidas entre un 25 y un 30% a nivel nacional, pero si esto sigue así, podríamos superar el 40%”, advirtió Medina, quien detalló que las lluvias irregulares e impredecibles han afectado el desarrollo de los cultivos en distintas zonas del país.
Los agricultores señalan que, a pesar de seguir sembrando y cosechando, el panorama es incierto. La prolongación de la canícula más allá del 15 de agosto retrasó la siembra de la cosecha de postrera, lo que tendrá un impacto directo en la producción de maíz y frijol, alimentos esenciales de la dieta hondureña.
Medina recordó que la postrera debía iniciar a mediados de agosto, pero el déficit de lluvias impidió arrancar el proceso, dejando a los productores en una situación de riesgo. Sin condiciones climáticas estables y sin apoyo institucional efectivo, el futuro de la seguridad alimentaria nacional podría verse comprometido.
El gremio exhortó a las autoridades a implementar medidas de apoyo inmediatas, como programas de riego, financiamiento accesible y asistencia técnica, para evitar que la crisis climática se convierta en una emergencia alimentaria.
La advertencia de Prograno es clara: Honduras necesita actuar ahora para proteger su producción agrícola y garantizar el acceso a granos básicos para millones de familias. Redacción Laura Valladares.