Protesta en La Libertad, Comayagua, crítica feroz al ministro de la SITProtesta en La Libertad, Comayagua, crítica feroz al ministro de la SIT

La mañana de este martes, los habitantes de La Libertad, Comayagua, en su mayoría agricultores, se unieron en una protesta que bloqueó las principales vías de acceso a las fincas cafetaleras. El motivo central de esta movilización fue la exigencia de reparación urgente de los caminos rurales que, durante años, han estado en un estado de deterioro extremo. La situación ha empeorado tanto que los vehículos, incluso los más robustos como los 4×4, no pueden transitar con facilidad.

Desde hace más de dos décadas, los ciudadanos de La Libertad han solicitado al gobierno, en reiteradas ocasiones, la pavimentación de las rutas que conectan las fincas cafetaleras con los principales centros urbanos. Sin embargo, la respuesta ha sido nula. «Estamos cansados ​​de esperar. No podemos seguir viviendo con estos caminos en tan mal estado, que nos retrasan y nos afectan económicamente», dijeron los manifestantes, quienes destacaron que este problema no es nuevo, pero que cada vez se agrava más.

La protesta se ha convertido en un grito de desesperación ante la falta de respuesta del gobierno. Sin embargo, más allá de la exigencia general, la crítica se ha dirigido específicamente al Ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, a quien los pobladores acusan de ser uno de los principales responsables de la inacción gubernamental en la reparación de los caminos.

La crítica a Octavio Pineda: Ministro de mentiras

Los habitantes de La Libertad no han dudado en calificar al Ministro Octavio Pineda como el «ministro más mentiroso» que ha tenido Honduras en los últimos años. Los manifestantes sostienen que, a pesar de las promesas repetidas del ministro durante años, las condiciones de las carreteras no solo siguen iguales, sino que han empeorado.

«Este ministro ha prometido soluciones cada vez que lo hemos llamado. Nos ha dicho que ya están trabajando en la pavimentación, pero nada ha cambiado. Nos sentimos engañados. Si hay un ministro mentiroso en este país, ese es Octavio Pineda», expresó uno de los líderes de la protesta, quien agregó que el pueblo está cansado de compromisos vacíos y mentiras que nunca se concretan.

La crítica es aún más fuerte porque, según los manifestantes, Pineda ha visitado varias veces la zona, prometiendo reparaciones y mejoras viales, pero al final no se ha visto ningún cambio real. «Solo vienen a raspar las calles, pero no hacen nada duradero. Se llevan el dinero y la situación sigue igual», comentó con indignación.

Desesperación ante la falta de respuesta.

El mal estado de los caminos no es solo un inconveniente para los agricultores, sino que afecta gravemente a la economía de la región. Las fincas cafetaleras de La Libertad producen uno de los mejores cafés de Honduras, pero la falta de infraestructura vial está impidiendo que los productores puedan llevar su cosecha al mercado a tiempo, afectando su competitividad y su capacidad de generar ingresos. «Nuestro café se echa a perder por no poder transportarlo adecuadamente», lamentaron los productores.

Los habitantes de La Libertad aseguraron que han solicitado una reunión urgente con el ministro, pero hasta ahora no han recibido una respuesta formal. «Estamos cansados ​​de esperar, ya no sabemos a quién más acudir. Si el ministro Pineda no nos ayuda, ¿quién lo hará?», expresaron los protestantes. En este contexto, las críticas hacia el gobierno no solo son por la falta de infraestructura vial, sino también por la falta de voluntad política para solucionar los problemas que afectan a las zonas rurales.

Impacto del bloqueo y la falta de soluciones.

La protesta ha tenido un impacto inmediato en la movilidad de la zona, ya que el bloqueo de las principales vías ha generado tráfico vehicular intenso y retrasos en el transporte de bienes y personas. A pesar de los intentos de la policía y autoridades locales de negociar con los manifestantes, estos han dejado claro que no se moverán hasta obtener una respuesta que asegure que los caminos serán reparados de forma definitiva.

La situación es crítica, no solo porque afecta a la producción cafetera, sino porque refleja la creciente frustración de los ciudadanos con un gobierno que prometió mejorar las infraestructuras, pero no ha cumplido con las expectativas de las comunidades rurales. La inacción del ministro Octavio Pineda ha dejado a muchos con la sensación de que, en lugar de soluciones, solo hay promesas vacías y mentiras.

La esperanza de una solución

A pesar de la dura crítica al ministro y al gobierno, los manifestantes expresaron su esperanza de que este llamado de atención logre finalmente abrir los ojos de las autoridades sobre la urgencia de la situación. «Solo pedimos lo que es justo. Queremos camino digno para trabajar y vivir mejor. Si el gobierno no nos escucha ahora, nunca lo hará», concluyeron con firmeza.

La protesta de La Libertad es un claro recordatorio de la necesidad de concretas para resolver los problemas de infraestructura que afectan a las zonas rurales de Honduras, donde la economía local y el bienestar de las comunidades dependen directamente de la calidad de sus vías de acceso. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!