RAP, por cuarto año, entre mejores lugares para trabajar en HondurasRAP, por cuarto año, entre mejores lugares para trabajar en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) reafirma su posición como uno de los mejores lugares para trabajar en Honduras, al ser reconocido por cuarto año consecutivo en el prestigioso ranking EMAT 2025 elaborado por Tecoloco, la firma líder en gestión de talento humano.

En la categoría de servicios, el RAP alcanzó el puesto número 2 del Top 5, consolidando su liderazgo en el sector. Además, figuró en el quinto lugar entre las empresas locales más atractivas y en el puesto 22 del ranking general nacional. Este logro también lo ubica en el Top 50 de nivel gerencial, confirmando su fortaleza como institución financiera privada de interés social.

Con más de 30 años de trayectoria, el RAP atiende a más de 400 mil afiliados activos, destacándose por su compromiso con el bienestar, desarrollo profesional y personal de sus colaboradores. Su estrategia de talento integra programas continuos de formación, innovación, herramientas tecnológicas y metodologías como Design Thinking, orientadas a fortalecer la experiencia del afiliado y del equipo humano.

“Este reconocimiento refleja el compromiso de nuestra gente y el ambiente colaborativo que impulsamos cada día”, destacó Enrique Burgos, gerente general del RAP, subrayando que un clima organizacional saludable es fundamental para cumplir los objetivos institucionales y beneficiar a sus afiliados.

El RAP ofrece un robusto paquete de beneficios tangibles e intangibles, que incluye capacitación constante, seguro médico familiar, horarios flexibles, actividades recreativas, celebraciones institucionales y programas de reconocimiento por desempeño y antigüedad. Asimismo, promueve espacios para el equilibrio entre vida laboral y personal, apostando por la salud física, emocional y social de su gente.

En su cultura organizacional, el RAP prioriza tres grandes pilares: formación y comunicación constante, con diagnósticos anuales y reuniones estratégicas; compromiso social y ambiental, que involucra a los colaboradores en acciones comunitarias y de conservación; y el bienestar integral, mediante actividades de integración, innovación y confianza que elevan el rendimiento y el logro de metas.

Este nuevo reconocimiento del EMAT 2025 confirma el propósito del RAP de seguir siendo una institución que transforma la vida de sus afiliados y colaboradores, fomentando valores como la confianza, la equidad y la inclusión, pilares esenciales para construir una sociedad hondureña más próspera y justa. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!