RAP presenta futuro de la vivienda en Congreso Nacional de Vivienda 2025RAP presenta futuro de la vivienda en Congreso Nacional de Vivienda 2025

Tegucigalpa, agosto 2025.- El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) se convirtió en uno de los grandes protagonistas del Congreso Nacional de Vivienda 2025, organizado por la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), al anunciar un portafolio de soluciones financieras modernas e inclusivas que buscan transformar el acceso a vivienda en el país y reducir de manera significativa el déficit habitacional que afecta a miles de familias hondureñas.

Un congreso con visión de futuro

El evento, desarrollado bajo el lema “Vivienda 360: Un diálogo de financiamiento, innovación y simplificación para el futuro del hábitat”, fue concebido como un espacio multisectorial en el que participaron representantes de instituciones públicas, privadas y organismos multilaterales. El objetivo: construir una hoja de ruta conjunta que permita enfrentar los retos habitacionales de Honduras con herramientas de financiamiento accesible, innovación tecnológica y procesos simplificados.

Enrique Burgos: “La vivienda digna no debe ser un privilegio”

En su participación en el panel “Panorama actual del acceso a la vivienda en Honduras”, el Gerente General del RAP, Enrique Burgos, reafirmó el compromiso de la institución con la inclusión social y el desarrollo económico:
“El acceso a una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino una oportunidad real para cada hondureño. En el RAP creemos en un modelo habitacional que combine innovación, sostenibilidad y oportunidades de financiamiento a largo plazo, para que cada afiliado pueda construir no solo una casa, sino también un futuro seguro y próspero para su familia”, enfatizó.

Gerente General del RAP, Enrique Burgos
Gerente General del RAP, Enrique Burgos

Programas diseñados para cumplir sueños

Entre las propuestas destacadas se encuentra el programa “Construye tus sueños de vivienda con Fondos RAP”, que ofrece un abanico de oportunidades tanto para familias afiliadas como para desarrolladores inmobiliarios. Este plan incluye préstamos de largo plazo para compra de vivienda, adquisición de terrenos, construcción, ampliación, mejoras, reparación o liberación de hipotecas, con condiciones altamente competitivas.

Desde 2024 hasta la fecha, el RAP ha colocado más de 8 mil millones de lempiras en financiamiento habitacional, beneficiando a más de 3,900 hogares hondureños que han logrado adquirir o mejorar su vivienda.

Condiciones flexibles y tasas competitivas

Por su parte, Allison Larios, Gerente del Fondo de Vivienda del RAP, detalló que los afiliados pueden acceder a créditos de entre 2 y 5 millones de lempiras, con plazos de hasta 30 años y tasas de interés desde el 10% anual, lo que coloca al RAP como una de las instituciones más competitivas del mercado financiero social en Honduras.

Compromiso social y desarrollo económico

Con estas iniciativas, el RAP consolida su imagen como la institución financiera privada de interés social más grande del país, reafirmando que su misión no solo es administrar aportaciones, sino también generar oportunidades reales para transformar vidas.
Su enfoque integral busca impulsar una sinergia público-privada, donde los distintos sectores trabajen juntos para garantizar un futuro digno, sostenible y con vivienda accesible para todos los hondureños. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!