Tegucigalpa, Honduras.- Sin que se haya ratificado el acta correspondiente en el Congreso Nacional, el presidente de ese poder del Estado, Luis Redondo, ordenó la publicación en el diario oficial La Gaceta de tres contratos de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto total de 190 millones de dólares, en abierta violación al procedimiento legislativo establecido en la Constitución de la República.

Los contratos fueron firmados el 30 de diciembre de 2024 entre el Gobierno de Honduras y la CAF, y contemplan 70 millones de dólares para el “Programa de Reinversión e Inversión Pública”, además de otros dos préstamos orientados a proyectos de infraestructura y fortalecimiento institucional, según detalla la publicación oficial.

De acuerdo con el documento en La Gaceta, la Secretaría de Finanzas formalizó el acuerdo en nombre del Estado hondureño. Por parte de la CAF, firmó Maximiliano Ricardo Alonso, de nacionalidad belga, quien actuó como prestamista con plenas facultades legales.

Sin embargo, la falta de aprobación formal del acta por parte del Congreso Nacional ha encendido las alarmas entre legisladores de oposición y expertos en derecho constitucional, quienes advierten que la acción no tiene sustento legal. “Esto constituye una violación al principio de legalidad y al debido proceso parlamentario. No se puede publicar un decreto si no ha sido ratificado por el pleno”, expresó un diputado opositor que pidió no ser identificado.

Analistas consideran que este tipo de actos arbitrarios y fuera del marco constitucional podrían acarrear consecuencias legales severas, incluyendo la anulación de los contratos o sanciones internacionales por parte de organismos multilaterales.

La situación ha generado indignación en redes sociales, donde ciudadanos exigen transparencia, legalidad y rendición de cuentas, mientras sectores políticos advierten que este podría ser solo el inicio de una crisis institucional mayor. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!