Redondo niega chantaje, oposición lo acusa de corrupciónRedondo niega chantaje, oposición lo acusa de corrupción

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, negó este martes las acusaciones de la bancada del Partido Nacional, que lo señalan de condicionar los fondos de la Unidad de Política Limpia y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) a cambio de aprobar préstamos solicitados por el Ejecutivo.

Redondo aseguró que “no existe tal cosa”, pero recordó que el 35 % del Presupuesto General depende de deuda externa, por lo que es indispensable autorizar nuevos recursos. Según explicó, ya sostuvieron reuniones con las autoridades de ambos entes para garantizarles fondos, pero advirtió que “para eso necesitamos tener recursos”.

El titular del Legislativo fue enfático: “nosotros no le pondremos más impuestos al pueblo hondureño como ellos pretenden, más bien invitamos a que votemos en favor de los préstamos que financian el presupuesto ya aprobado anteriormente”.

Oposición acusa a Redondo de abusos y corrupción

La oposición no tardó en reaccionar. Diputados nacionalistas y de otras bancadas denunciaron que el Congreso bajo la presidencia de Redondo se ha convertido en un nido de corrupción, manipulación y abuso de poder.

Según los legisladores, su gestión se caracteriza por contratos inflados, fideicomisos opacos, contratación de personal fantasma y privilegios desmedidos, mientras se bloquean los fondos a quienes no se alinean con el oficialismo.

“Redondo habla de defender al pueblo, pero en realidad lo carga con más deuda. Utiliza el presupuesto como arma política y protege a los suyos con pactos oscuros”, aseguraron los opositores.

Escándalos en el Congreso Nacional

Entre los casos que mencionó la oposición figuran:

  • Fondos asignados de forma discrecional a ONGs vinculadas a diputados oficialistas.

  • Contratos inflados en licitaciones sin transparencia.

  • Personal fantasma con plazas privilegiadas en el Legislativo.

  • Uso excesivo de recursos en viajes y gastos sin justificación.

Para los críticos, Redondo ha convertido el Congreso en un instrumento de control político y de encubrimiento de corrupción, blindando al oficialismo de investigaciones.

Redondo critica a EE. UU. por cancelar el TPS

En otro frente, Redondo calificó de “inapropiada” la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a más de 51,000 hondureños.

Yo hubiese esperado un poco más porque Honduras es un país aliado y aquí se encuentra una importante base militar (Palmerola). Por tal razón, el gobierno de Donald Trump debió renovar el TPS y no castigar a nuestra gente”, expresó.

Polarización en el Congreso Nacional

La confrontación deja al descubierto el clima de polarización en el Congreso:

  • Redondo insiste en que la deuda es inevitable y que no habrá más impuestos.

  • La oposición lo retrata como símbolo de corrupción, manipulación y abuso de poder.

La pugna vuelve a colocar al Legislativo en el ojo de la tormenta, con un pueblo cansado de discursos, promesas y la sombra persistente de la corrupción institucionalizada. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com