Tegucigalpa, Honduras.- Un nuevo torbellino político sacude el país tras las explosivas declaraciones del exvocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, quien señaló sin titubeos al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de ser cómplice y defensor de las mismas prácticas corruptas que antes criticaba con vehemencia.
A través de un incisivo mensaje publicado en su cuenta de X, Jiménez Mayor —quien lideró en Honduras el brazo internacional contra la corrupción e impunidad— advirtió que el caso “Red de Diputados” y las recientes justificaciones del titular del Legislativo confirman que el poder no ha cambiado de hábitos, sino únicamente de rostros.
“Viejos problemas que se mantienen, lo que no sorprende. Solo llama la atención que quienes cuestionaban estas prácticas, ahora las defienden, como el caso del señor Redondo”, expresó el exfuncionario peruano.
Justificación de subvenciones millonarias alimenta sospechas
Las declaraciones del exvocero de la MACCIH ocurrieron luego de la conferencia de prensa brindada por Redondo, en la que trató de explicar el destino de los millones de lempiras erogados en subvenciones a diputados, fondos que históricamente han sido señalados por organismos de sociedad civil como focos de corrupción, tráfico de influencias y clientelismo político.
Pese a la expectativa de que con la llegada de una nueva administración se cerraría la puerta a los viejos esquemas de manejo opaco del presupuesto legislativo, Jiménez Mayor enfatizó que el Congreso continúa utilizando los mismos mecanismos que abren paso al desvío de recursos públicos, solo que ahora con nuevos protagonistas que antes prometían romper con esas cadenas de corrupción.
Redondo pasó de crítico a defensor del modelo cuestionado
Durante la crisis política previa a asumir el poder, Luis Redondo figuró entre los principales detractores del uso discrecional de los fondos legislativos. Sin embargo, el giro en su discurso y su intento por normalizar el manejo de las subvenciones indignó a miles de ciudadanos y analistas que esperaban una ruptura con el pasado.
“Es decepcionante ver cómo quienes prometieron limpiar la casa, terminan justificando los mismos vicios para sostenerse en el poder”, opinó la abogada y analista política Karen Montoya.
Caso Red de Diputados revive temores de corrupción institucional
El señalamiento de Jiménez Mayor se suma a los cuestionamientos por el avance lento o casi nulo en las investigaciones del caso Red de Diputados, donde el Ministerio Público indaga la supuesta apropiación indebida de recursos asignados a proyectos comunitarios que nunca se ejecutaron o quedaron inconclusos.
Este entramado involucra a varios parlamentarios de diferentes bancadas que, según los informes preliminares, habrían utilizado empresas de fachada o intermediarios para desviar los fondos hacia fines políticos o personales.
Ciudadanía exige auditorías y castigo ejemplar
Las palabras del exvocero de la MACCIH retumbaron con fuerza en redes sociales, donde hondureños manifestaron su frustración por un Congreso que, lejos de transformarse, reproduce los mismos esquemas que perpetúan la pobreza y alimentan la impunidad.
En plataformas como Facebook y TikTok, miles de comentarios exigen auditorías externas e imparciales, así como la aplicación rigurosa de la ley a los responsables sin importar el color político.
Llamado a retomar el combate frontal a la corrupción
Para Jiménez Mayor, el verdadero cambio en Honduras debe surgir con un compromiso genuino de las autoridades por desmontar los sistemas de corrupción enquistados en el Estado. “Lo peligroso es que, cuando quienes prometieron combatir estas prácticas se suman a ellas, envían el mensaje de que aquí nada va a cambiar, que el dinero público seguirá siendo botín de unos pocos”, concluyó.
El escándalo apenas comienza a escalar, y mientras tanto, el Congreso Nacional —presidido por Luis Redondo— parece quedar atrapado en la misma maraña de clientelismo, manejos turbios y presuntas redes de corrupción, un laberinto del que el pueblo hondureño exige salir de una vez por todas. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com