Tegucigalpa, Honduras.- Honduras recibió 9,080.2 millones de dólares en remesas familiares entre enero y septiembre de 2025, un 26.2 % más que en el mismo período de 2024, informó este miércoles el Banco Central hondureño (BCH).
Según el informe del emisor, los envíos aumentaron en 1,885.3 millones de dólares respecto a los 7,194.9 millones registrados en enero y septiembre de 2024.
Solo en septiembre, los hondureños que residen en el exterior enviaron 1,139 millones de dólares, superior a los 1,025.9 millones del mes anterior, detalló.
Más del 88 % de las remesas proviene de Estados Unidos, país en el que, según las autoridades, viven más de dos millones de hondureños, entre inmigrantes con y sin documentación.
España es el segundo país emisor, con 8,5 %, mientras que Alemania, Costa Rica, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú y Serbia aportan el 3,2 % restante en conjunto.
El 39 % de las remesas lo reciben las madres; les siguen los hermanos (18,5 %), el padre (12,9 %), los hijos (11,9 %), los cónyuges (5,4 %) y los abuelos (2,4 %).
El informe añade que el 27.4 % de los hondureños en el exterior envía al menos una vez al año dinero adicional para eventos familiares, compra de terreno, adquisición de vivienda, gastos médicos, construcción, servicios fúnebres y otros gastos no especificados.
Estados Unidos (78.5 %) y España (17.7 %) se consolidan como los principales destinos de migración de los familiares de los encuestados, lo que refleja la persistencia de redes familiares y afinidades culturales como motores de la migración, según la Autoridad Monetaria.
Las remesas familiares equivalen al 25.6 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras y representan una fuente esencial para el consumo de millones de hogares, además de impulsar sectores como el comercio, la construcción y los servicios.
Este flujo de divisas es la principal fuente de ingresos externos del país, por encima de exportaciones como café, maquila y camarón, que en conjunto representan el 14,6 % del PIB.
En todo 2024, Honduras captó 9,743 millones de dólares en remesas, y según proyecciones del BCH, en 2025 superará los 10,000 millones de dólares por los «envíos precautorios» de los hondureños ante la aplicación de políticas migratorias. Con información de EFE