Tegucigalpa, Honduras.- El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Sergio Zepeda, ha proyectado que las remesas enviadas por los compatriotas que residen en los Estados Unidos alcanzarán la cifra récord de $11 mil millones al cierre del año 2025. Esta cifra refleja una tendencia alcista impulsada por la creciente incertidumbre migratoria que afecta a la región.

Zepeda explicó que, frente a la incertidumbre migratoria, los hondureños en el extranjero están enviando remesas para asegurar un colchón económico ante cualquier eventualidad. “Ante la incertidumbre migratoria, los compatriotas en Estados Unidos empiezan a enviar estas remesas como un recurso de contingencia para enfrentar cualquier situación”, comentó el economista.

Proyección Optimista para el 2025
Al cierre de septiembre de este año, las remesas alcanzaron los 9 mil 80.2 millones de dólares, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores. Zepeda subrayó que, de seguir la tendencia actual, es probable que al final del 2025, la cifra total superará los 11 mil millones de dólares.

Tendencias y Estabilidad en 2026
El economista también señaló que la tendencia actual podría estabilizarse para 2026, si la política migratoria de los Estados Unidos experimenta cambios significativos. No obstante, Zepeda aseguró que, si las condiciones migratorias actuales persisten, el envío de remesas podría mantenerse en un nivel elevado, aunque con una posible desaceleración moderada en los próximos años.

Crecimiento Anual de Remesas en Honduras
Según los datos oficiales, en 2024 Honduras superó los $9,700 millones en remesas, alcanzando una cifra de $9,743 millones, lo que representó un aumento del 6.2% en comparación con 2023. Este crecimiento ha sido clave para la economía nacional, ya que las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias hondureñas. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!