Tegucigalpa, Honduras.- Las remesas familiares continúan siendo el motor vital de la economía hondureña, al representar el 56.5% del total de divisas que ingresaron al país entre enero y mayo de este año, alcanzando un total de USD 4,662.4 millones, según el más reciente informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Durante los primeros cinco meses del año, Honduras recibió un flujo total de divisas de USD 8,240.8 millones, cifra que supera en USD 721.7 millones al mismo periodo del 2024, gracias a un entorno externo más favorable y a factores internos que fortalecen la balanza de pagos.
Uno de los principales impulsores de este crecimiento en remesas fue la celebración del Día de la Madre en mayo, fecha que tradicionalmente motiva un mayor envío de dinero desde el extranjero. Solo entre el 15 y el 22 de mayo, el país recibió USD 238.4 millones en remesas, promediando USD 34 millones diarios.
Este comportamiento evidencia el papel central de la comunidad migrante en la sostenibilidad económica de Honduras, al destinar buena parte de sus ingresos al bienestar de sus familias, impactando positivamente en el consumo interno y la estabilidad financiera del país.
Además del impulso de las remesas, las exportaciones de café mostraron un desempeño sobresaliente, generando USD 1,356.7 millones, con un incremento interanual del 99.9% respecto a 2024. Por su parte, la exportación de servicios también destacó, reportando USD 840.7 millones, lo que representa un aumento del 30.1%.
La dinámica favorable en los ingresos ha permitido al BCH una mayor asignación de divisas a sectores productivos, beneficiando actividades como el comercio (9.7%), manufacturas (16.2%), sector financiero (45.2%), agroindustria (47.8%), entre otros. Al 31 de mayo, la adjudicación promedio en la Subasta de Divisas se situó en 66.7%, un salto significativo frente al 36.7% registrado en la misma fecha de 2024.
El BCH destacó que este entorno ha sido posible gracias a una gestión eficiente de las reservas internacionales, garantizando la estabilidad del mercado cambiario y fortaleciendo la competitividad del país.
A pesar del crecimiento acelerado en los primeros meses, las proyecciones para 2025 estiman un crecimiento conservador del 4.4% en remesas, lo que llevaría el total anual a USD 10,259.7 millones. Para 2026, se prevé un nuevo incremento del 4.0%, alcanzando los USD 10,670 millones. Redacción Laura Valladares