Tegucigalpa, Honduras.- El Registro Nacional de las Personas (RNP) ha reiterado su postura y ha descartado rotundamente la posibilidad de que los movimientos políticos soliciten o entreguen los Documentos de Identificación Nacional (DNI) a ciudadanos que aún no los han retirado. La institución ha enfatizado que este proceso es estrictamente personal e intransferible, debiendo ser realizado únicamente por los titulares.

El comisionado presidente del RNP, Roberto Brevé, aclaró con firmeza que esta práctica no está permitida bajo ninguna circunstancia. «Es imposible que los partidos políticos sean los que soliciten y entreguen las tarjetas de identidad«, enfatizó, subrayando que el RNP mantiene un control riguroso sobre la distribución de estos documentos para garantizar la transparencia y seguridad del proceso.

A pesar de los esfuerzos del RNP, más de 330,000 DNI siguen sin ser reclamados en todo el país, con un 29 % concentrado en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Atlántida. Brevé atribuyó este rezago a la falta de interés y desinformación de algunos ciudadanos, lo que pone en riesgo su acceso a derechos y trámites esenciales.

Los documentos están disponibles en los registros municipales correspondientes, donde fueron solicitados. Para facilitar su retiro, el RNP ha habilitado un enlace en su portal web oficial, permitiendo a los ciudadanos verificar la ubicación exacta de su DNI pendiente de entrega.

El RNP insta a la población a acercarse cuanto antes a los puntos de entrega para reclamar su DNI, ya que este documento es indispensable para realizar trámites personales, ejercer el derecho al voto y acceder a beneficios estatales. La institución reafirma su compromiso con la seguridad y transparencia en la identificación ciudadana. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!