Romeo Vásquez: Denuncia montaje del Ministerio PúblicoRomeo Vásquez: Denuncia montaje del Ministerio Público

Tegucigalpa, Honduras.- En medio de un escándalo judicial de alto perfil, el general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez rompió el silencio tras el requerimiento fiscal presentado en su contra por el Ministerio Público (MP), acusado de lavado de activos agravado con fondos provenientes del narcotráfico. Con un mensaje directo y desafiante, el exjefe militar afirmó:

Ni con todo el dinero del gobierno, ni con las nuevas tecnologías, ni con la inteligencia artificial pueden incriminarme. ¡Bárbaros!”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter, aludiendo a lo que considera una clara persecución política disfrazada de justicia.

Además, lanzó fuertes críticas al Fiscal General, asegurando que su accionar evidencia sumisión política. “Créame que lo único que puedo sentir es pena por usted y lo arrastrado que puede llegar a ser una persona que debería ser un ejemplo para el país”, expresó Vásquez, visiblemente molesto por la forma en que ha sido tratado por la justicia hondureña.

El caso tomó notoriedad luego de que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) presentara una acusación sustentada en una prueba audiovisual que, según el MP, muestra al general retirado recibiendo una importante cantidad de dinero en efectivo de parte de un reconocido narcotraficante, exlíder de un cartel hondureño condenado en los Estados Unidos.

Romeo Vásquez Velásquez
Romeo Vásquez Velásquez

Sin embargo, Vásquez rechaza de manera rotunda la autenticidad del video.Pueden poner la imagen en alta definición para que vea si soy yo… ¡Ridículos!”, ironizó, agregando que lo que se está viviendo es un circo político para desviar la atención de otros casos verdaderamente graves.

En un giro revelador, el general compartió también la portada de un diario publicada el 1 de junio de 1977, donde aparece Carlos “Carlón” Zelaya, exsecretario del Congreso Nacional y cuñado de la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, con el titular: “Auto de prisión contra Carlos Armando Zelaya”. Vásquez recordó que Zelaya también fue vinculado en el infame “narcovideo”, donde se le escucha pidiendo dinero a narcotraficantes para financiar la campaña presidencial de Castro, sin que el Ministerio Público haya actuado con la misma vehemencia.

Aquí los únicos que mencionan en New York son sus amigos”, escribió Vásquez, haciendo referencia a los testimonios presentados en cortes estadounidenses donde varios nombres de políticos hondureños han salido a relucir, entre ellos allegados al actual gobierno.

El contraste entre el caso de Romeo Vásquez y el de Carlos Zelaya ha reavivado el debate sobre la selectividad en la aplicación de la justicia, una situación que analistas señalan como peligrosa para el Estado de derecho en Honduras. Mientras el militar enfrenta la presión mediática y legal, Carlos Zelaya permanece en libertad y sin cargos formales, a pesar de la evidencia que ha circulado públicamente.

El pueblo hondureño observa con atención este nuevo episodio, en el que la justicia y la política parecen caminar peligrosamente de la mano. Por su parte, Vásquez Velásquez reitera que está listo para demostrar su inocencia, y advierte: “No me van a callar. Y mucho menos, me van a quebrar”. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!