Romeo Vásquez desafía clima político e evalúa voto democráticoRomeo Vásquez desafía clima político e evalúa voto democrático

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – Con un tono firme y desafiante, el general en retiro Romeo Vásquez aseguró que Honduras atraviesa un punto de quiebre y que él mismo vive un “momento decisivo” marcado por amenazas, acusaciones y un escenario que califica como persecución política sostenida. Declaró que ha llegado al convencimiento de que “la dignidad se defiende, no se negocia”, convirtiendo su testimonio en uno de los mensajes más duros dirigidos al panorama político actual.

Vásquez sostiene que en el país se intenta cimentar un modelo autoritario, similar —según su visión— al de gobiernos de corte socialista. Señaló a actores del poder de recurrir a influencias políticas, estructuras paralelas y alianzas cuestionadas para preservar privilegios. “Estoy indignado. Aquí la justicia solo sirve a quienes la controlan”, afirmó al denunciar lo que considera un uso instrumental del sistema judicial.

El exjefe militar reveló que se desplaza por diferentes zonas del país para mantenerse fuera del alcance de las autoridades, viviendo “entre la gente” como parte de una estrategia para evitar su captura, luego de que se anunciara una recompensa de 35 millones de lempiras. Asegura que continúa su labor “desde la clandestinidad”, impulsado por lo que denomina la defensa moral del hondureño. “Ya no tengo miedo, ya lo superé”, expresó.

Respecto a su voto en las próximas elecciones, admitió que todavía no define si acudirá a las urnas, insistiendo en que presentarse en su centro electoral podría derivar en detención inmediata. Asegura que su decisión dependerá del acompañamiento ciudadano y de lo que él considera una guía espiritual, pero se abstuvo de expresar simpatía por cualquier candidato. “No haré fila en ningún partido. Mi postura es de país”, señaló.

El general lanzó un llamado abierto a la ciudadanía, exhortando a no caer en la indiferencia y a actuar con determinación, insistiendo en que los hondureños deben recordar su derecho constitucional a resistir ante cualquier forma de poder que perciban ilegítima. “El temor ha debilitado al pueblo. Debemos recuperar la moral y la convicción”, subrayó.

En su mensaje a las Fuerzas Armadas, pidió a los oficiales mantener su lealtad a la Constitución y no permitir que intereses políticos definan su actuar. Dijo que la historia juzgará a los mandos por su papel en esta coyuntura y pidió “rescatar el honor de quienes fueron marginados por mantener principios”. También acusó al exmilitar Roosevelt Hernández de traición, calificándolo como “un Judas de esta época”.

Vásquez finalizó su intervención asegurando que permanece firme en su decisión de no abandonar Honduras, incluso bajo riesgo. “Mi vida ha sido una formación de combate por la paz. La paz requiere valentía”, remarcó, insistiendo en que seguirá su causa “hasta el final”, convencido de que el país atraviesa una batalla moral que exige claridad, fortaleza y voz. Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!