Roosevelt Hernández se deslinda de señalamientos de Pamela BondiRoosevelt Hernández se deslinda de señalamientos de Pamela Bondi

Tegucigalpa, Honduras.- El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, lanzó un enérgico desmarque de las Fuerzas Armadas de Honduras frente a los señalamientos de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien acusó a gobiernos y estructuras militares de la región de facilitar el “puente aéreo” del narcotráfico impulsado por el régimen de Nicolás Maduro.

Bondi aseguró que el presidente venezolano opera una red de sobornos y pagos ilícitos que involucran el paso de cargamentos de droga por Honduras, Guatemala y México, blindados bajo pactos de corrupción. Sin embargo, Hernández fue categórico: “Ese pago no es en materia de defensa de ninguna manera; no nos compete a nosotros”, al tiempo que exigió pruebas verificables que respalden tales afirmaciones.

Ejército hondureño se defiende y reta a demostrar evidencias

Con tono firme, el alto mando castrense recalcó que ningún señalamiento apunta directamente a la Secretaría de Defensa ni a los cuerpos militares hondureños. A su criterio, las declaraciones internacionales carecen de sustento sólido y deben ser respaldadas con documentos concretos.

Hernández enfatizó que la institución militar no permitirá que se manche su nombre en una campaña mediática cargada de acusaciones sin pruebas:
“Las Fuerzas Armadas no están en venta, no son cómplices de narcos ni se someten a intereses oscuros. Que los que acusan muestren evidencias y no especulaciones”, declaró con contundencia.

Obediencia constitucional, no complicidad con redes criminales

El jefe del Estado Mayor subrayó que las Fuerzas Armadas de Honduras cumplen únicamente las órdenes legítimas de la presidenta Xiomara Castro, y siempre bajo el marco constitucional.
“Estamos en una lucha frontal contra el narcotráfico y obedecemos solo órdenes legales de nuestra comandante. Jamás un militar hondureño está obligado a cumplir una orden ilegal”, advirtió.

Este mensaje buscó enviar una señal clara: la institución castrense no se presta para proteger intereses criminales y, por el contrario, mantiene su misión de salvaguardar la soberanía nacional frente a cualquier amenaza, interna o externa.

Deslinde categórico ante el espectro del narcotráfico transnacional

El máximo jerarca militar acusó a quienes lanzan denuncias desde el exterior de pretender “involucrar a todos en un mismo saco” y advirtió que la institución no tolerará ser utilizada como chivo expiatorio en discursos internacionales.

Al reafirmar que el Ejército hondureño sigue firme en la guerra contra el narcotráfico, Hernández exigió respeto a la soberanía nacional y pidió que los señalamientos sean dirigidos a quienes realmente tienen pruebas de estar involucrados.

Con esta postura agresiva y frontal, el general busca blindar la imagen de las Fuerzas Armadas, deslindándolas del narcoestado que otros actores pretenden insinuar, y dejando claro que Honduras no tolerará ser etiquetada como cómplice de redes criminales extranjeras. Redacción HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!