Tegucigalpa, Honduras.- La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sigue paralizada luego que se oficializaron las rotaciones y se violentaba la precedencia en la misma, por lo que la crisis persiste por más de 60 días del presente año, donde esa dependencia del Poder Judicial resuelve diversas peticiones de la sociedad.

La Sala de lo Constitucional tiene la obligación de pronunciarse en torno a los recursos de inconstitucionalidad que han sido presentados o que podrían ser presentados contra varios decretos, entre ellos los que representan “pactos de impunidad”.

Asimismo, los recursos de amparo, Habeas Corpus, Habeas Data, conflictos de competencia entre los poderes del Estado, la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas.

El pasado 17 de febrero quedó integrada una nueva Sala de lo Constitucional, misma que fue golpeada en su precedencia por parte de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, quien nombró al magistrado Wagner Vallecillo en la presidencia en vez de a Luis Padilla como estaba previsto en la precedencia.

La eliminación de leyes del marco normativo hondureño puede efectuarse a través de dos vías: Una derogación por parte del Congreso Nacional y un fallo de inconstitucionalidad por parte de la Sala de lo Constitucional.

En ese sentido, el funcionamiento de la Sala de lo Constitucional es importante en la impartición de la justicia en el país.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ Walter Miranda Sabio, señaló que continúa la incertidumbre en la Sala de lo Constitucional por falta de convocatoria a reunión del pleno del Poder Judicial.

“No hemos tenido repuestas es un mes que ha transcurrido desde que nosotros iniciamos el pleno, a la fecha no nos han respondido a la nota que mandamos ocho magistrados”, manifestó Miranda Sabio.

De igual forma, indicó que la Sala de lo Constitucional está paralizada y no pueden verse “recursos de inconstitucionalidad y amparo” dado que, sigue el conflicto por la titularidad en la coordinación al no respetarse el orden de precedencia.

El pasado 02 de abril 8 de 15 magistrados solicitaron a la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando reanudar la sesión que se suspendió el 07 de marzo donde no se logró abordar el conflicto de la Sala Constitucional.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!