Tegucigalpa, Honduras.- En un mundo donde cada acción suma para proteger el medioambiente, la tecnología se ha convertido en una poderosa aliada para construir un estilo de vida más sostenible. Desde el hogar hasta la oficina, surgen dispositivos diseñados no solo para brindar comodidad y eficiencia, sino también para reducir nuestro impacto ambiental. Materiales reciclables, ahorro energético e inteligencia artificial se unen para que podamos tomar decisiones más responsables sin renunciar al bienestar ni a la innovación. Aquí te presentamos cinco tecnologías ecoamigables que impulsan el equilibrio entre progreso y salud para la Tierra.
1. Un smartphone que respira sostenibilidad
Grandes marcas, como Samsung Electronics, fabrican dispositivos con materiales recuperados para darles una segunda vida. Sus smartphones Galaxy S25 incluyen partes hechas con plásticos provenientes de redes de pesca rescatadas del mar y baterías con 50% de cobalto reciclado. Además, sus empaques están libres de plásticos, contribuyendo a un ciclo más limpio y renovable.
2. Empaques que dejan huella verde
Hoy es posible adquirir productos cuyas cajas están diseñadas para ser reutilizadas. Por ejemplo, los empaques de teléfonos y electrodomésticos Samsung buscan reducir el desperdicio, mientras las laptops Acer Swift Go y Swift AI vienen en empaques 100% reciclados y con certificación EPEAT Gold, que garantiza eficiencia energética y respeto ambiental durante su fabricación.
3. La energía solar ilumina tu compromiso ambiental
Una solución que elimina residuos peligrosos son los controles remotos que funcionan con luz solar, ambiental o radiofrecuencia, evitando el uso de pilas desechables que contaminan. Así, algunos televisores modernos integran esta tecnología para alimentar sus controles y avanzar hacia un consumo más limpio.
4. IA que ahorra energía y cuida el planeta
La inteligencia artificial no solo facilita nuestras tareas diarias, también optimiza el consumo eléctrico. Lavadoras y refrigeradoras de Samsung integran AI Energy Mode, que ajusta automáticamente ciclos y potencia según el peso de la ropa, el tipo de tejido, la frecuencia de apertura o la temperatura ambiente, logrando hasta 70% de ahorro energético en lavadoras y 30% en refrigeración.
5. Luces que se apagan solas para encender el planeta
Sistemas como Philips Hue automatizan la iluminación según horarios y presencia en casa, mientras plataformas como SmartThings (compatible con Samsung, Google Nest, IKEA, JBL, Phillips Hue y más de 300 marcas) te permiten gestionar todos los dispositivos desde un solo lugar, maximizando el ahorro energético. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com