Tegucigalpa, Honduras.- San Pedro Sula y Distrito Central, dos de las principales urbes de Honduras, han dejado de formar parte del infame ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, según el último informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Este histórico logro es un hito para ambos municipios, ya que, hasta el año pasado, San Pedro Sula ocupaba el puesto 48 y la capital hondureña el puesto 50 en el ranking.

Un logro sin precedentes para Honduras

Durante más de una década, San Pedro Sula se mantuvo en la cima de las ciudades más violentas del mundo, llegando a liderar este sombrío ranking en los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Sin embargo, 2024 marca un cambio significativo. Según René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), este avance representa un hito en la lucha contra la violencia. “Es el mayor logro desde que se realiza este estudio”, afirmó Bolio, al mismo tiempo que destacó que ninguna ciudad centroamericana figura entre las 50 más violentas del mundo este año.

Esfuerzos coordinados para la paz

El informe también subraya los esfuerzos de los gobiernos centroamericanos para enfrentar la violencia. Bolio remarcó que, a diferencia de otros enfoques, los gobiernos de Centroamérica no han buscado excusas, sino que han priorizado la aplicación de la ley para combatir la violencia, el narcotráfico y el tráfico de armas. Esta estrategia parece estar rindiendo frutos, con San Pedro Sula y Distrito Central saliendo de una lista que solía incluir varias de las ciudades más conflictivas de la región.

Cambios en el ranking global

Además de Honduras, otras ciudades que salieron del ranking incluyen Macapá y Teresina en Brasil, Buenaventura y Sincelejo en Colombia, así como Washington en Estados Unidos. Por otro lado, algunas ciudades como Machala y Manabí Centro (Ecuador), Culiacán y Tapachula (México), y Buffalo (Sudáfrica) se han incorporado a la lista.

Puerto Príncipe, la más violenta del mundo

A pesar de los avances en algunas ciudades, el informe también destaca a Puerto Príncipe, la capital de Haití, como la ciudad más violenta del mundo con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes. Más del 80% de la ciudad está bajo control de pandillas, y el gobierno no tiene presencia en muchas de estas áreas.

Distribución global de la violencia

El informe detalla que la violencia sigue siendo una preocupación mundial, con México encabezando la lista con 20 ciudades, seguido de Brasil (8 ciudades) y Colombia (6 ciudades). Sudáfrica y Estados Unidos también tienen una representación significativa en el ranking.

Este avance para San Pedro Sula y Distrito Central es una señal de esperanza, pero la lucha contra la violencia continúa siendo una prioridad para muchos países en la región. Redacción wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!