Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud de Honduras, en coordinación con varias entidades gubernamentales, ha declarado oficialmente una Alerta Sanitaria por Sarampión, como medida preventiva ante el riesgo de propagación del virus en la región. La decisión fue publicada el 27 de junio de 2025 en el Diario Oficial La Gaceta, bajo el Acuerdo Ejecutivo No. 001-2025.
Acciones Preventivas y Requisitos de Vacunación
Aunque hasta la fecha no se han reportado casos confirmados de sarampión en el país, las autoridades han adoptado medidas para evitar la propagación del virus, en especial debido a los brotes activos en otras naciones. Una de las principales disposiciones es que se omite la obligatoriedad del carnet de vacunación contra el sarampión para los viajeros internacionales que ingresen a Honduras. No obstante, esta exigencia se mantiene para los ciudadanos hondureños de entre 12 meses y 10 años de edad, que viajen hacia países con brotes activos de sarampión.
Información Actualizada sobre Países con Brotes de Sarampión
A partir de esta nueva medida, la Secretaría de Salud publicará, semanalmente, una lista actualizada de países con brotes activos de sarampión en su sitio web oficial, basándose en los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta actualización estará disponible para que los ciudadanos hondureños estén al tanto de los destinos de riesgo.
Puestos de Vacunación en Puntos Estratégicos
Para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la vacuna contra el sarampión, se habilitarán puestos de vacunación en puntos de entrada aérea y terrestre del país, comenzando el 7 de julio de 2025. Además, la SESAL actualizará y divulgará la lista de centros de vacunación disponibles en todo el territorio nacional, junto con sus horarios, para facilitar el acceso a los servicios de salud.
Recomendaciones y Compromiso con la Salud Pública
Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la salud pública y la prevención de enfermedades en el país. Se instó a la ciudadanía a mantenerse informada solo a través de canales oficiales y a no bajar la guardia en las medidas preventivas. La vacunación sigue siendo la estrategia clave para evitar la entrada del sarampión a Honduras y proteger a los más vulnerables. Redacción Ruth Corrales