Tegucigalpa, Honduras.- Este jueves, la ministra de Salud, Carla Paredes, denunció un grave caso de corrupción en el Hospital Escuela. A través de una rueda de prensa, la funcionaria informó que se ha detectado una planilla fantasma en la que figuran 43 personas que reciben salarios sin presentarse a trabajar. Este hallazgo ha generado preocupación en el sector público, pues pone de manifiesto la existencia de irregularidades en la contratación y gestión de recursos humanos en el sistema de salud.
Según las declaraciones de Paredes, las 43 personas en cuestión pertenecen al área administrativa del hospital, y, pese a figurar en las nóminas, no se han presentado a trabajar en el centro hospitalario. La ministra señaló que estas personas fueron contratadas durante la administración anterior, y aunque su ubicación sigue siendo un misterio, se está llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer este asunto.
Paredes aseguró que ya se está recabando toda la información necesaria para presentar los informes a las autoridades correspondientes, incluyendo la Fiscalía, para que se tomen las medidas legales pertinentes. La ministra resaltó que esta situación no solo es un acto de corrupción, sino una clara muestra de cómo los recursos públicos pueden ser mal gestionados, afectando directamente a los ciudadanos que dependen del sistema de salud.
El caso ha causado indignación tanto dentro del Hospital Escuela como en la opinión pública. Según Paredes, es esencial dar una lección a quienes cometen este tipo de delitos, ya que cobrar sin trabajar es una práctica que atenta contra la transparencia y la eficiencia del sector público. Además, enfatizó que este tipo de irregularidades no deben quedar impunes, ya que es un claro ejemplo de robo al Estado.
Por su parte, las autoridades del Hospital Escuela han confirmado que están colaborando con las investigaciones y que se tomarán las medidas necesarias para corregir la situación. Se espera que este caso sirva como un precedente para evitar futuros episodios de corrupción dentro de los hospitales públicos.
La ministra de Salud concluyó su intervención destacando la importancia de un sistema de salud transparente y libre de corrupción, donde los recursos sean utilizados adecuadamente para garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Las autoridades están comprometidas en limpiar de irregularidades a las instituciones públicas, y aseguraron que continuarán con la investigación hasta llegar a las últimas consecuencias.
Este incidente no solo pone en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia en las gestiones públicas, sino también el riesgo de que este tipo de prácticas sigan ocurriendo sin un adecuado control. Las expectativas están puestas en que la Fiscalía actúe con rapidez y firmeza para que se haga justicia y se establezcan sanciones a los responsables de este acto de corrupción. Redacción Ruth Corrales