Sector privado dispuesto a trabajar con Gobierno para solventar crisis de energíaSector privado dispuesto a trabajar con Gobierno para solventar crisis de energía

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, aseveró que desde el empresarial privado hay disposición para trabajar junto al Gobierno en buscar una solución a la problemática de la energía eléctrica en el país.  

Fortín reconoció que no todos los apagones energéticos son por culpa de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y varios podrían ser por las fuertes lluvias o la caída de árboles que afectan las líneas de transmisión o transformadores, interrumpiendo el flujo eléctrico para varias zonas del país.  

Para mitigar la crisis energética, el sector privado está dispuesto a trabajar con el Gobierno y con la misma ENEE para buscarle solución a los robos de energía, mejorar las líneas de conducción y hacer a la estatal próspera, además de garantizar un buen servicio eléctrico.  

El empresario señaló que la compra de los 450 megavatios debió hacerse hace cinco años.  

Aun así, consideró que debe realizarse un plan para el rescate de la ENEE y tratar de cumplirlo entre todos para tener capacidad de resolver los problemas de energía de una vez por todas. 

En declaraciones recientes a QuienOpina.Com, Fortín también externó la preocupación del sector privado por la crisis de energía en el país y los constantes apagones. 

“Nosotros estamos muy preocupados porque definitivamente ha habido muchos apagones”, comenzó diciendo Fortín al ser abordado por QuienOpina.Com. 

Los cortes de energía, también conocidos como apagones, son una problemática que afecta a Honduras casi todos los años. Un corte de energía se produce cuando se interrumpe el suministro eléctrico de manera no programada, lo que resulta en la falta de electricidad en hogares, empresas y servicios públicos. 

Para Honduras, los cortes de energía han sido un desafío de todos los años, y el sector privado y otros sectores señalan que se debe a la falta de planificación de las autoridades. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!