Tegucigalpa, Honduras.- Paola Díaz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), destacó hoy el plan de emergencia del gobierno hondureño para enfrentar la amenaza de deportaciones masivas desde Estados Unidos. Durante su intervención, Díaz expresó su respaldo al plan gubernamental, pero señaló la necesidad de que el sector privado sea considerado en el proceso de reinserción de migrantes.

La dirigente de la CCIT explicó que su organización cuenta con programas de formación profesional orientados a migrantes retornados, los cuales buscan facilitar su integración exitosa al mercado laboral y fomentar el emprendimiento. «Nosotros, como sector privado, estamos listos para colaborar y participar activamente en la reinserción de los migrantes, brindándoles las herramientas necesarias para que se reintegren al país de manera productiva», afirmó Díaz.

El pasado lunes, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, presentó un «programa de emergencia» dirigido a los migrantes retornados que se verán afectados por las deportaciones masivas desde Estados Unidos. Este plan incluye un bono económico, asistencia alimentaria y capital semilla para el inicio de pequeños y medianos emprendimientos. La presidenta explicó que cada migrante recibirá un apoyo inicial de 100 dólares, una ración de alimentos y mil dólares en capital semilla que podrán utilizar a través de las cajas rurales y urbanas del país.

Castro detalló que este capital semilla tiene como objetivo apoyar el emprendimiento, pero advirtió que debe ir acompañado de formación para que los migrantes puedan crear fuentes de empleo sostenibles. «Queremos que nuestros migrantes tengan las herramientas necesarias para iniciar su propio negocio y contribuir al desarrollo económico de Honduras», expresó la presidenta.

No obstante, Paola Díaz destacó que este tipo de iniciativas deben estar complementadas con programas de capacitación especializada que permitan a los migrantes desarrollar habilidades en sectores clave de la economía nacional. La directora de la CCIT subrayó que las cámaras de comercio en todo el país están preparadas para colaborar con el gobierno en la formación de estos emprendedores.

«Es fundamental que el sector privado participe de manera activa en este proceso, ya que poseemos los conocimientos y la infraestructura para llevar a cabo programas de formación de calidad», aseguró Díaz. De esta manera, la CCIT pide ser considerada como un actor clave en la implementación del plan gubernamental para asegurar que los migrantes puedan reintegrarse de manera efectiva al ámbito económico del país.

Con este llamado, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa reafirma su compromiso con el bienestar de los migrantes retornados y su disposición para trabajar en conjunto con el gobierno hondureño para mitigar los efectos negativos de las deportaciones masivas y generar oportunidades de empleo sostenible para los migrantes retornados.

Este respaldo del sector privado resalta la importancia de una colaboración entre las autoridades gubernamentales y los actores económicos del país para transformar las adversidades de las deportaciones masivas en una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico para Honduras. Redacción Laura Villatoro.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!