Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Seguridad ha confirmado la intervención de agentes de Interpol en las oficinas del periódico digital Hondudiario, luego de que su director, Aristides Aceituno, denunciara la presencia de efectivos en el medio de comunicación. La acción responde a una querella interpuesta por las Fuerzas Armadas, tras la publicación de información que evidenciaría el malestar de ciertos comandantes con el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández.
Interpol actúa bajo requerimiento del Ministerio Público
Según un comunicado oficial, la Secretaría, dirigida por Gustavo Sánchez, señaló que la Unidad Contra el Cyber Crimen de la OCN-Interpol Honduras, adscrita a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), recibió un Auto de Requerimiento de Investigación por parte de la Fiscalía Especial Contra los Delitos Comunes. Dicho auto ordena a la DPI realizar diligencias investigativas para recolectar medios probatorios y determinar si hubo la posible comisión de un delito.
El documento también instruye que se envíen oficios a los medios de comunicación que difundieron la información, con el fin de establecer la identidad de las personas involucradas en la investigación.
Procedimiento legal y colaboración estatal
La Secretaría de Seguridad enfatizó que la presencia de los funcionarios de la Unidad Contra el Cyber Crimen de la OCN-Interpol en las oficinas de Hondudiario, ubicadas en la capital, responde a las diligencias instruidas por la Fiscalía Especial del Ministerio Público. En el comunicado, la institución aclara que, como dependencia del Estado, está obligada a brindar colaboración inmediata, eficaz y completa ante cualquier requerimiento del Ministerio Público.
La situación ha generado inquietud en el gremio periodístico, que ve con preocupación la injerencia de organismos de seguridad en medios de comunicación. Por su parte, organismos de derechos humanos y asociaciones de prensa han manifestado su interés en monitorear el caso, ante posibles vulneraciones a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico en Honduras.
Reacciones y contexto político
La investigación contra Hondudiario se da en un contexto de crecientes tensiones entre los medios de comunicación y las instituciones del Estado. En los últimos meses, diversas organizaciones han denunciado el incremento de las presiones gubernamentales sobre la prensa, lo que plantea interrogantes sobre el respeto a los derechos fundamentales y la transparencia en las actuaciones de las autoridades.
Mientras tanto, la opinión pública y sectores de la sociedad civil continúan exigiendo garantías para el ejercicio libre del periodismo, recordando que la información veraz y oportuna es un pilar esencial para la democracia y el Estado de derecho.